
En un caso que pone de relieve la creciente vigilancia sobre solicitudes de asilo fraudulentas, una asistente legal de Florida está enfrentando graves cargos federales porque se sospecha que falsificó información en una petición de asilo.
Este incidente ocurre en un momento en que las autoridades de inmigración intensifican sus esfuerzos para detectar fraudes en trámites migratorios.
El caso de Andrea Correa
Andrea C. Correa, de 37 años y residente de Sunrise, Florida, fue procesada por presentar una solicitud de asilo fraudulenta, en violación de la sección 1546(a) del Título 18 del Código de Estados Unidos, que penaliza la presentación de documentos migratorios que contienen declaraciones falsas.
Según las alegaciones presentadas durante una audiencia anterior, Correa preparó y envió una solicitud de asilo a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) que contenía múltiples declaraciones de persecución política personal, a pesar de que la solicitante le había informado que, de hecho, no había experimentado persecución política en su país de origen.
Lo más alarmante es que, según los fiscales, Correa ha preparado más de 1000 solicitudes de asilo desde 2013, lo que plantea interrogantes sobre posibles patrones de fraude en casos anteriores.
Si es declarada culpable del delito imputado, Correa enfrenta hasta 10 años de prisión y una multa de $ 250.000.
Intensificación de las medidas de control
Como parte de un esfuerzo para mejorar las medidas de control, USCIS anunció recientemente planes para recopilar identificadores de redes sociales de personas que solicitan beneficios relacionados con la inmigración, incluidos los solicitantes de asilo.
Esta medida forma parte de un esfuerzo para mejorar los procesos de verificación de identidad y control de seguridad nacional.
El nuevo requisito se aplicará a numerosos formularios clave del sistema migratorio, entre ellos, el formulario I-589 (Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción) el formulario I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus) y el formulario N-400 (Solicitud de Naturalización).
Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos el artículo “El gobierno quiere revisar redes sociales de inmigrantes”.
Recomendaciones para solicitantes de asilo
Este caso sirve como un importante recordatorio para quienes buscan asilo en los Estados Unidos:
- Contrata representación legal calificada: Busca abogados de inmigración con licencia y experiencia específica en casos de asilo.
- Nunca proporciones información falsa: Las consecuencias del fraude migratorio pueden incluir la deportación y la prohibición permanente de ingresar a los Estados Unidos.
- Infórmate sobre los requisitos: El asilo requiere demostrar un temor fundado de persecución basado en categorías específicas establecidas por la ley.
- Mantén registros precisos: Documenta cuidadosamente tu caso y conserva copias de todos los documentos presentados.
En un sistema ya sobrecargado con millones de casos pendientes, las autoridades están intensificando los esfuerzos para detectar y procesar el fraude migratorio. Este caso subraya la importancia de seguir los canales legales apropiados al buscar protección en los Estados Unidos.
Si quieres iniciar tu caso de asilo, programa una consulta con nosotros aquí.