
El presidente Donald Trump firmó el pasado martes 26 de marzo una orden ejecutiva que busca transformar el sistema electoral estadounidense.
El cambio principal es que se exigirá a los votantes que prueben que son ciudadanos estadounidenses para registrarse y votar en elecciones federales.
Además, el documento incluye directivas sobre el conteo de votos por correo, revisión de padrones electorales y consecuencias financieras para estados que no cumplan con estos nuevos requisitos.
En este artículo te contamos los detalles de esta nueva norma y sus posibles consecuencias.
Principales cambios que introduce la orden
La orden ejecutiva, titulada “Preservando y Protegiendo la Integridad de las Elecciones Estadounidenses“, establece varias medidas:
- Prueba de ciudadanía para registrarse: los votantes deberán presentar documentos oficiales (pasaportes, ciertos tipos de licencias de conducir, etc.) para demostrar que son ciudadanos estadounidenses si quieren registrarse para votar.
- Verificación de ciudadanía de votantes: los funcionarios estatales y locales tendrán acceso a sistemas de verificación para comprobar que los votantes registrados o que se registren para votar sean ciudadanos.
- Prohibición para no ciudadanos de participar en administración de elecciones federales: se tomarán acciones para prevenir que no ciudadanos tengan acceso a equipos electorales, boletas o cualquier otro material relacionado con una elección.
- Intercambio de información: se enviará información al fiscal general sobre extranjeros que hayan indicado en formularios de inmigración que se han registrado o que han votado en elecciones federales, estatales o locales, y sobre violaciones a la ley electoral (fraude electoral, votos múltiples, etc.).
- Enjuiciamientos: se va a investigar y procesar a los votantes no autorizados que estén registrados o que hayan emitido votos de forma ilegal.
- Conteo de votos: se prohibirá que los estados cuenten boletas por correo recibidas después del día de elección. Actualmente, 18 estados, las Islas Vírgenes, Puerto Rico y Washington D. C. aceptan boletas enviadas por correo recibidas después del día de elección, siempre que tengan estampilla de esa fecha o anterior.
- Sanciones financieras: se retirarán fondos federales a los estados que no cumplan con estas directivas.
Justificación de las medidas
Al firmar la orden, Trump declaró: “‘Fraude electoral’. Han escuchado el término. Vamos a terminarlo, con suerte. Al menos esto ayudará mucho a terminarlo”.
En el texto del documento, el presidente afirmó que elecciones “libres, justas y honestas, sin fraude, errores o sospechas, son fundamentales para mantener nuestra república constitucional”.
Y agregó: “El derecho de los ciudadanos estadounidenses a que sus votos sean contados y tabulados correctamente, sin dilución ilegal, es vital para determinar al legítimo ganador de una elección”.
La Casa Blanca presentó esta orden como la acción ejecutiva más amplia tomada en la historia de los Estados Unidos para proteger las elecciones.
Dudas sobre su legalidad e impacto en los votantes
Numerosos expertos han planteado serias dudas sobre la legalidad de esta orden ejecutiva. Sostienen que la Constitución otorga a los estados y al Congreso, no al presidente, la autoridad para establecer las reglas electorales.
Además, señalan que la ley federal ya prohíbe que los no ciudadanos voten, con penas de hasta cinco años de prisión.

Por otro lado, grupos de defensa de los derechos electorales expresaron preocupación de que el requisito podría privar del derecho al voto a millones de personas. Según un informe de 2023 del Centro Brennan para la Justicia, aproximadamente el 9 % de los ciudadanos estadounidenses en edad de votar (lo que equivale a 21,3 millones de personas) no tienen prueba de ciudadanía fácilmente disponible.
También hay preocupaciones de que las mujeres casadas que han cambiado sus apellidos encuentren problemas al intentar registrarse, porque sus certificados de nacimiento incluyen sus apellidos de solteras.
Próximos pasos
Esta orden ejecutiva representa uno de los cambios más significativos en la política electoral estadounidense en años. Según lo anunciado por el presidente Trump durante la firma, esta medida es solo el comienzo de una serie de acciones encaminadas a obtener elecciones justas.
Mientras tanto, la orden casi con certeza enfrentará desafíos legales. La secretaria de Estado de Michigan, Jocelyn Benson, ya advirtió que si hay intentos de “interferir con el derecho de nuestros ciudadanos a votar, con esta o cualquier otra acción, lo veremos [a Trump] en la corte”.
Los estados ahora tendrán que evaluar cómo estas nuevas directrices federales afectarán sus procesos electorales existentes, especialmente considerando que la Comisión de Asistencia Electoral deberá modificar el formulario federal de registro de votantes para cumplir con los nuevos requisitos de documentación de ciudadanía.
Para los ciudadanos que planean votar en las próximas elecciones, será importante mantenerse informados sobre estos cambios y asegurarse de contar con la documentación necesaria cuando los nuevos requisitos entren en vigor.
Si necesitas asesoramiento, programa una consulta con nosotros aquí.