
El secretario de Estado Marco Rubio declaró que el embajador sudafricano en Estados Unidos, Ebrahim Rasool, ya no era bienvenido en el país.
Le dieron una semana para dejar los Estados Unidos.
Pero, ¿qué pasó para llegar a esto?
Sigue leyendo y te contamos todo.
La declaración de “persona non grata”
El pasado viernes 15 de marzo, Rubio anunció, a través de su cuenta en la plataforma X (ex Twitter), que el embajador Rasool era considerado “persona non grata”.
La declaración de “persona non grata” (‘persona no deseada’) es una figura del derecho internacional que los países usan para expulsar de su territorio a personalidades diplomáticas.
Está prevista en el artículo 9 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas:
“1. El Estado receptor podrá, en cualquier momento y sin tener que exponer los motivos de su decisión, comunicar al Estado acreditante que el jefe u otro miembro del personal diplomático de la misión es persona non grata, o que cualquier otro miembro del personal de la misión no es aceptable. El Estado acreditante retirará entonces a esa persona o pondrá término a sus funciones en la misión, según proceda. Toda persona podrá ser declarada non grata o no aceptable antes de su llegada al territorio del Estado receptor.
“2. Si el Estado acreditante se niega a ejecutar o no ejecuta en un plazo razonable las obligaciones que le incumben a tenor de lo dispuesto en el párrafo 1, el Estado receptor podrá negarse a reconocer como miembro de la misión a la persona de que se trate”.
Tal como surge de la norma, el estado anfitrión puede hacer la declaración de “persona non grata” en cualquier momento y sin necesidad de explicar el porqué.
Este tipo de declaraciones se hacen, generalmente, cuando un diplomático comete algún delito, interfiere en cuestiones internas del país anfitrión o exhibe mal comportamiento, entre otras razones.
Se trata de una de las medidas diplomáticas más severas que un país puede tomar contra un representante extranjero.
Las declaraciones que desencadenaron la expulsión
En su publicación en X, Marco Rubio declaró: “Ebrahim Rasool es un político que incita al racismo, que odia a los Estados Unidos y odia al presidente Donald Trump”. Y agregó: “No tenemos nada que discutir con él y por lo tanto es considerado PERSONA NON GRATA”.

La publicación incluía un enlace a un artículo del medio de comunicación Breitbart, que citaba comentarios realizados por Rasool durante una conferencia en línea para el Instituto Mapungubwe para Reflexión Estratégica (MISTRA).
En ese evento, Rasool comentó sobre el movimiento “Make America Great Again” (MAGA) de Trump, sugiriendo que respondía “no simplemente a un instinto supremacista”, sino a cambios demográficos en los que se proyecta que el electorado votante en los Estados Unidos se convertirá en un 48 % blanco y que la posibilidad de una mayoría de minorías se perfila en el horizonte.
Además de acusar al movimiento MAGA de racista, Rasool consideró que había un intento de exportar la revolución. Mencionó al respecto que “no es casualidad” que Elon Musk, nacido en Sudáfrica, se haya involucrado en la política británica, y señaló la reunión del vicepresidente JD Vance con la líder del partido político alemán Alternative für Deutschland (AfD) antes de las elecciones en ese país.
La respuesta de Sudáfrica
La oficina del presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, calificó la decisión como “lamentable” y expresó su compromiso de construir una “relación mutuamente beneficiosa” con Estados Unidos.

“La Presidencia insta a todas las partes interesadas e afectadas a mantener el decoro diplomático establecido en su abordaje de este asunto”, dijo la oficina de Ramaphosa en un comunicado.
El regreso a Sudáfrica
Rasool, quien debió abandonar Estados Unidos, fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Ciudad del Cabo por cientos de simpatizantes que cantaron canciones en su honor.
“Una declaración de persona non grata está destinada a humillarte. Pero cuando regresas a multitudes como esta, y con calidez… como esta, entonces llevaré mi persona non grata como una insignia de dignidad. No fue nuestra elección volver a casa, pero volvemos sin arrepentimientos”, dijo a la multitud y a los periodistas, en sus primeros comentarios desde que fue expulsado.
Rasool, quien había presentado sus credenciales al entonces presidente Joe Biden el 13 de enero, apenas una semana antes de que Trump asumiera el cargo, se encontraba en su segundo período como embajador en Washington, habiendo servido previamente durante la administración de Obama.
Si necesitas asesoramiento, programa una consulta con nosotros haciendo clic aquí.