
Una pregunta que muchas personas nos hacen a Gianfranco y a mí es cómo saber si pueden confiar en sus abogados de inmigración.
Los inmigrantes suelen encontrarse en una situación de vulnerabilidad. Están lejos de su hogar y posiblemente enfrentando barreras con el idioma. El proceso de inmigración, además, es complicado.
Lamentablemente, los estafadores saben todo esto y se aprovechan de la vulnerabilidad de los inmigrantes. De hecho, en las redes sociales aparecen todas los días cuentas falsas de gente que se hace pasar por mí.
En este artículo, te acerco algunas herramientas que te van a ayudar a protegerte y evitar estafas migratorias.
¿Quién puede proporcionar servicios legales de inmigración?
En Estados Unidos, solo dos tipos de profesionales están autorizados legalmente para brindar asesoría legal en materia de inmigración:
- Abogados con licencia: son profesionales que completaron la carrera de derecho, aprobaron el examen de la barra de abogados en algún estado y mantienen una licencia activa para ejercer.
- Representantes acreditados: son personas que trabajan para organizaciones reconocidas por el Departamento de Justicia y que han recibido autorización específica para brindar servicios legales de inmigración.
Cualquier otra persona que ofrezca asesoría legal en temas migratorios está practicando la abogacía sin licencia, lo cual es ilegal.
Atención: los notarios no son abogados en Estados Unidos
En muchos países latinos, un notario es una persona que tiene licencia para ejercer la abogacía. En Estados Unidos, sin embargo, esto no es así.
Muchos estafadores se valen de esta confusión para ofrecer asesoramiento legal, cuando no tienen permiso para hacerlo.
Los notarios no están calificados para dar consejos legales ni representar a personas en casos de inmigración en los Estados Unidos.
Cuidado, entonces, con las personas que dicen ser notarios, contadores o consultores. Solo los abogados pueden ejercer la abogacía.
¿Un abogado licenciado en un estado puede trabajar en otro?
Cada estado tiene su propio colegio de abogados (o “barra”) y distintos requisitos para la admisión. En principio, un abogado debe estar licenciado en el estado específico donde quiere ejercer la profesión.
Sin embargo, existen excepciones para esta regla. Una de ellas son los casos de inmigración. Como las leyes de inmigración son federales, los abogados pueden representar clientes en cualquier estado, aunque no sea el mismo estado en el que estén licenciados.

Por ejemplo, un abogado de inmigración con licencia en Texas puede representar clientes en procedimientos de inmigración en California, porque la ley aplicable es federal. Pero no podría manejar un divorcio en California, porque ahí juega la ley estatal californiana.
Cómo verificar la licencia de tu abogado
Para ejercer el derecho en Estados Unidos, todo abogado debe tener una licencia activa en al menos un estado del país.
Con el número de licencia de un abogado y el estado en el que está licenciado, puedes chequear la información del profesional en el sitio web del colegio de abogados del estado correspondiente.
Ahí podrás ver si su licencia está vigente y si tiene antecedentes de medidas disciplinarias.
Si un abogado se muestra evasivo o se niega a darte su número de licencia, tómalo como una señal de alerta. A los abogados nos costó tanto conseguir la licencia que nunca nos da vergüenza mostrarla. Al contrario, estamos orgullosos. Si se niegan a darte esta información, cuidado: seguramente estés ante un estafador.
Para verificar la licencia de un abogado, puedes usar el buscador en línea de la American Bar Association haciendo clic aquí.
Allí podrás seleccionar el estado en donde está licenciado el abogado que quieras chequear.
Por ejemplo, yo estoy licenciado en California, entonces se me puede buscar en el sitio de la Barra de California.
En el siguiente buscador, se puede poner mi nombre (“Julio Oyhanarte”) o mi número de licencia (“327021”):

Ahí te va a aparecer mi información básica:

Y si haces clic en mi nombre, vas a ver el resto de la información:

Fíjate que bajo “License Status” (“Estatus de la licencia”) figura “Active” (“Activo”) y que no hay sanciones disciplinarias ni administrativas.
Lo mismo para el abogado Gianfranco, que también está licenciado en California. Si buscas por nombre o número de licencia, te aparece su información básica, en donde ya puedes ver que su licencia está activa:

Y si haces clic en su nombre, accedes al resto de la información, donde podrás comprobar que no tiene sanciones disciplinarias.

Conclusión
En resumen, protégete de los estafadores verificando siempre quién te da consejos de inmigración. Mantente alerta y ante cualquier sospecha, mejor busca otra opción.
Un buen abogado siempre te mostrará su licencia, te explicará el proceso paso a paso y no te prometerá resultados mágicos.
Y si necesitas asesoramiento legal sobre cualquier tema en los Estados Unidos (migratorio, accidentes, etc.), en el estado que sea —desde Alaska a Florida—, podemos ayudarte. Programa una consulta con nosotros aquí para ponerte en contacto con un abogado de confianza.