
Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de la República Argentina, no podrá ingresar a los Estados Unidos.
La misma sanción recayó sobre Julio de Vido, exministro de Planificación de Argentina durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
El gobierno de los Estados Unidos justificó esta decisión en la participación de ambos funcionarios en “importantes actos de corrupción durante el ejercicio de sus cargos públicos”.
En este artículo te contamos por qué las autoridades estadounidenses tomaron esta medida y qué consecuencias tiene.
La designación por parte de Marco Rubio
El secretario de Estado Marco Rubio anunció el 21 de marzo pasado la designación de Fernández de Kirchner y de De Vido por sus actos de corrupción.
¿Qué significa que alguien sea designado?
Cuando el secretario de Estado tiene información creíble de que un funcionario extranjero estuvo involucrado —directa o indirectamente— en actos de corrupción significativa y/o en una grave violación de los derechos humanos, la ley le da la potestad de decidir que estos funcionarios sean inelegibles para ingresar a los Estados Unidos.
Qué consecuencias tiene la designación
La designación de Fernández de Kirchner y de De Vido acarrea la prohibición de ingreso a los Estados Unidos para ellos y para sus familiares directos también.
La prohibición es indefinida, es decir que no tiene límite de tiempo.
Sin embargo, la ley prevé algunas exenciones y excepciones que podrían permitir a las personas designadas viajar bajo determinadas circunstancias.
¿Por qué Estados Unidos hace designaciones?
Estas restricciones de visa forman parte de un enfoque multifacético que busca combatir la corrupción a nivel global.
El objetivo es exponer a los funcionarios corruptos a través de la atención mediática, respaldar acciones de las fuerzas del orden locales, promover la rendición de cuentas y resaltar la necesidad de reformas legales anticorrupción.
Además, se quiere evitar que las personas involucradas en actos de corrupción o violaciones de derechos humanos vean a los Estados Unidos como un refugio.
De qué se acusa a Fernández de Kirchner y De Vido
En el comunicado de prensa que anunció la decisión, Marco Rubio declaró que tanto la expresidenta argentina como su ministro de Planificación “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas”.
Puntualizó también que el accionar de estos dos funcionarios “resultó en millones de dólares robados al gobierno argentino”.
Y agregó que múltiples tribunales los condenaron por corrupción, “lo que ha socavado la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina”.
Otros funcionarios designados
Las autoridades estadounidenses han aplicado medidas similares contra otros líderes latinoamericanos acusados de corrupción en los últimos años, como parte de su política exterior anticorrupción.
Algunos funcionarios que han sido designados por los Estados Unidos (todos por casos de corrupción) son:
- Gustavo Adolfo Alejos Cámbara, secretario privado del expresidente de Guatemala, designado en 2020.
- Abdalá Jaime Bucaram Ortiz, expresidente de Ecuador, designado en 2022.
- Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, designado en 2022.
- Rafael Vicente Correa Delgado, expresidente de Ecuador, designado en 2024.
Conclusión
La prohibición de ingreso a Estados Unidos de Cristina Fernández de Kirchner y Julio de Vido refuerza la postura del gobierno estadounidense en la lucha contra la corrupción.
Esta medida no solo afecta a los funcionarios designados, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.
Si tienes cualquier consulta sobre cuestiones migratorias, programa una consulta con nosotros aquí.