
¿Es obligatorio pagar impuestos para los inmigrantes indocumentados?
Sí, lo es.
La ley federal de los Estados Unidos exige que todas las personas que residen en el país y generan ingresos paguen impuestos, independientemente de su estatus migratorio.
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) establece claramente que la obligación tributaria se basa en la presencia y los ingresos, no en el estatus legal.
En este artículo te contamos cuáles son las consecuencias de no pagar los impuestos y las ventajas de cumplir con tus obligaciones fiscales.
¿Qué pasa si no pago los impuestos?
Si no pagas tus impuestos, las consecuencias pueden ser graves.
El IRS cuenta con diversos mecanismos para sancionar el incumplimiento fiscal.
Los contribuyentes que no presenten sus declaraciones a tiempo pueden enfrentar multas y recargos por presentación tardía. En casos de incumplimiento prolongado, el IRS puede incluso ejercer su autoridad para embargar salarios, congelar cuentas bancarias o establecer gravámenes sobre propiedades con el fin de recuperar los impuestos no pagados.
Otra consecuencia importante es la retención de reembolsos futuros, ya que cualquier devolución que pudiera corresponder en años posteriores será automáticamente aplicada para cubrir deudas tributarias pendientes.
Hay que recordar también que la evasión fiscal es un delito federal en los Estados Unidos. Cuando existe evidencia de evasión fiscal intencional, las sanciones pueden incluir multas y penas de prisión. Estas consecuencias penales se suman a las obligaciones tributarias originales y pueden resultar en antecedentes penales permanentes, lo que complica aún más cualquier proceso migratorio futuro.
Por último, aunque no menos importante, el incumplimiento fiscal puede tener un impacto en el ámbito migratorio. El historial de cumplimiento con las obligaciones tributarias constituye un factor determinante en los procesos de regularización de estatus migratorio. Las autoridades migratorias evalúan el “buen carácter moral” de los solicitantes en los trámites de residencia o ciudadanía, y la evasión fiscal deliberada suele interpretarse como una falta significativa a este requisito esencial.
Además, en caso de enfrentar procedimientos de deportación, un historial de incumplimiento fiscal puede ser presentado como evidencia negativa contra el inmigrante, debilitando considerablemente su posición legal. La falta de un historial fiscal limpio representa un obstáculo para quienes aspiran a regularizar su situación en el país.
¿Qué ventajas tiene pagar impuestos?
Del otro lado de la moneda, pagar tus impuestos te trae muchas ventajas.
En el ámbito económico, algunos inmigrantes indocumentados pueden calificar para reembolsos y determinados créditos fiscales, como el Crédito Tributario por Hijo (CTC), lo que representa un beneficio financiero directo e inmediato.
El cumplimiento fiscal regular es clave para establecer un historial financiero formal, que luego permite acceder a diversos servicios bancarios en el futuro.
Algunas instituciones financieras aceptan el ITIN para el otorgamiento de préstamos hipotecarios, facilitando así el acceso a la compra de vivienda para personas sin número de Seguro Social.

Otro beneficio importante es la posibilidad de reclamar dependientes al declarar impuestos, lo que puede traducirse en beneficios económicos considerables, especialmente para familias con hijos nacidos en territorio estadounidense, maximizando así los retornos fiscales potenciales.
Las declaraciones de impuestos constituyen un comprobante de ingresos válido y reconocido para diversos trámites esenciales en la vida cotidiana. Este documento oficial resulta fundamental para procesos como solicitudes de alquiler de vivienda, gestión de préstamos personales o comerciales y acceso a matrículas escolares con tarifas reducidas.
Más allá de estas utilidades específicas, el cumplimiento fiscal permite mantener un registro oficial y verificable de la historia laboral y financiera en los Estados Unidos. Esto resulta invaluable para múltiples propósitos a lo largo del tiempo de residencia en el país y demuestra estabilidad y responsabilidad ante diversas instituciones.
En cuanto a lo migratorio, el cumplimiento fiscal constante constituye una prueba sólida de responsabilidad y buen carácter moral, criterios que resultan esenciales en los procesos de regularización migratoria.
Las autoridades de inmigración valoran especialmente este aspecto al evaluar solicitudes de residencia o ciudadanía.
Adicionalmente, las declaraciones de impuestos funcionan como documentación oficial que demuestra la presencia continua en Estados Unidos, requisito fundamental para acogerse a ciertos programas de regularización.
Es importante destacar que muchos programas de regularización, incluidas posibles amnistías futuras o iniciativas como DACA, establecen como condición indispensable el cumplimiento riguroso de las leyes tributarias del país, convirtiendo este historial fiscal en un elemento clave para futuros procesos migratorios.
Cómo cumplir con las obligaciones fiscales
Para cumplir adecuadamente con las obligaciones fiscales, el primer paso consiste en obtener un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) mediante la presentación del formulario W-7 ante el IRS. Este documento es fundamental para quienes no poseen un número de Seguro Social. Para saber más sobre este tema, te recomendamos el artículo “El número ITIN: la alternativa al número de Seguro Social”.
Paralelamente, es esencial mantener un sistema organizado de registros financieros: recomendamos conservar recibos, facturas y toda documentación relacionada con ingresos y gastos relevantes para la declaración de impuestos.
La puntualidad en la presentación de las declaraciones constituye otro aspecto crucial del cumplimiento fiscal. Los contribuyentes deben respetar los plazos establecidos. El 15 de abril es la fecha límite general para la mayoría de las declaraciones individuales.
Conclusión
El cumplimiento de las obligaciones fiscales es un requisito legal para todos los residentes en Estados Unidos, cualquiera sea su estatus migratorio.
Más allá de evitar consecuencias negativas, pagar impuestos ofrece ventajas significativas para los inmigrantes indocumentados, especialmente en términos de posibles caminos hacia la regularización y acceso a beneficios económicos y sociales.
Cumplir con estas obligaciones no solo representa adherirse a la ley, sino que también constituye una inversión en el futuro dentro de los Estados Unidos, demostrando compromiso con el país y sus instituciones.
Si necesitas asesoramiento, programa una consulta con nosotros aquí.
Tengo un hijo de 20 años con pasaporte americano está en Estados Unidos hace un año y medio yo soy colombiana y viví muchos años en Panamá tengo cédula panameña he intentado la vida 2 veces y me lan negado pero quisiera ver a mi hijo ya que él se fue a estudiar alla.
Que debí hacer abogado para poder tramitar los papeles por parte de mi hijo para poder estar con el cada cierto tiempo.