
¿Estás pensando en tener tu propio negocio en Estados Unidos?
Si es así, probablemente hayas escuchado hablar de las LLC o “Limited Liability Companies” (Compañías de Responsabilidad Limitada).
También es posible que hayas escuchado algunos de los mitos que circulan sobre ellas.
¿Cómo saber si una LLC es la opción adecuada para tu negocio?
En este artículo, te explicamos qué son las LLC y los tres mitos más comunes sobre ellas.
¿Qué es una LLC?
Una LLC es una estructura legal para tu negocio que combina lo mejor de dos mundos: la protección personal que ofrece una corporación con la simplicidad de impuestos de un negocio individual.
No es casualidad que sea el tipo de empresa más popular en Estados Unidos. La LLC ofrece un equilibrio perfecto entre protección, flexibilidad y facilidad de administración.
¿Por qué es importante elegir bien?
La estructura que elijas para tu negocio afectará:
- Cuánto pagas en impuestos.
- El papeleo que debes hacer.
- Si tus bienes personales (como tu casa o auto) están protegidos si algo sale mal.
- Cuán fácil es conseguir financiamiento.
Mito 1: Debes estar en Estados Unidos para abrir tu LLC
¡Falso!
Un extranjero puede abrir una LLC sin necesidad de visa ni de pisar los Estados Unidos.
El proceso puede completarse desde otro país y de manera completamente online. No necesitas un número de Seguro Social (SSN) ni un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente).
Lo que sí vas a necesitar es designar un agente registrado (“registered agent”), es decir, una persona o empresa que esté en el estado en donde quieres constituir tu LLC. El agente registrado es quien recibirá notificaciones y documentos legales y fiscales en nombre de tu LLC.
Y vas a tener que solicitar también un EIN (Número de Identificación Patronal). Se trata de un número de identificación fiscal que da el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) a las empresas.
Mito 2: Abrir una LLC es caro, es para el negocio de un gran inversor
Falso también.
Abrir una LLC es accesible y sirve tanto para un negocio sencillo como para uno sofisticado.
Los costos de apertura y mantenimiento varían de estado a estado, pero en la mayoría de los casos son muy económicos. Incluso en los estados en donde las tarifas son más altas (como Massachusetts o California), los costos siguen siendo manejables si tienes en cuenta todos los beneficios legales y fiscales que ofrece la LLC.
Mito 3: Abrir una LLC es complicado y requiere mucho papeleo
No es así.
Las LLC se pueden abrir de forma simple y en pocos días, incluso para extranjeros.
El proceso puede tardar más o menos tiempo según en qué estado constituyas tu LLC, pero incluso en los estados más lentos, se puede lograr en 2-3 semanas. Y en los estados más rápidos, si lo haces online, podrías tener tu LLC lista en un día.
Una opción simple para todo tipo de negocios
¿Para quién funciona mejor una LLC? La verdad es que sirve para casi todos.
Es perfecta si eres freelancer y quieres proteger tus bienes personales, si tienes una pequeña tienda online, o si trabajas como consultor independiente. No necesitas hacer una gran inversión para obtener protección legal y ventajas fiscales.
Y como te explicamos más arriba, las LLC no son solo para empresas grandes o costosas. Todo lo contrario: son accesibles y relativamente económicas de formar. Tanto si estás comenzando con un negocio sencillo como si ya tienes algo más establecido, una LLC puede adaptarse a tus necesidades.
Solo recuerda que cada estado tiene sus propias reglas y procesos para crear una LLC. Vale la pena investigar los requisitos específicos del estado donde piensas establecerla.
Con un poco de información y una pequeña inversión, puedes tener la tranquilidad de que tu negocio está legalmente protegido mientras sigues creciendo.
¿Quieres abrir una LLC en los Estados Unidos? Te invitamos a llenar un cuestionario para poder orientarte mejor haciendo clic aquí.