![Dónde conviene solicitar asilo](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/02/made-in-the-usa-wood-sign-of-us-wood-map-with-star-2023-11-27-05-25-23-utc-scaled.jpg?fit=1024%2C683&ssl=1)
¿Cuáles son las mejores ciudades para presentar un caso de asilo?
¿Texas es bueno?
¿Qué pasa con Miami?
Estas son preguntas que me hacen muy seguido.
En este artículo te invito a que revisemos las estadísticas y descubramos las mejores y peores ciudades para presentar un asilo.
Cada lugar es distinto; cada juez, también
El tema de los mejores y peores lugares para el asilo lo tocamos brevemente en el artículo “7 consejos de un exoficial de la corte para aumentar tus chances de ganar asilo“.
Allí, el abogado Gianfranco explicó que el lugar donde vives puede determinar si vas a ganar o perder tu caso de asilo.
Esto es así por dos razones.
Primero, en algunas jurisdicciones se interpreta el asilo de forma más favorable a los solicitantes que en otras. En California, por ejemplo, la interpretación que se hace del asilo es más amplia que en Texas, donde hay una interpretación más restrictiva.
Segundo, hay diferencias entre jueces dentro de una misma jurisdicción. Algunos jueces deniegan el 99 % o más de los casos de asilo, mientras que otros jueces aprueban el 90 % o más de los casos de asilo.
Entonces, aunque California sea en general más favorable, esto no significa que la probabilidad de ganar el asilo sea la misma con TODOS los jueces de California. Dentro de cada jurisdicción, hay distintos tipos de jueces. Puede haber un juez más restrictivo en California. Y puede haber un juez más favorable en Texas.
¿Qué conviene hacer entonces?
![Dónde conviene presentar el asilo](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/02/questioned-indecisive-woman-shrugging-throwing-han-2025-01-21-22-14-49-utc-1024x683.jpg?resize=640%2C427&ssl=1)
¿Puedo presentar mi caso de asilo donde se me antoje?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que NO se puede presentar el asilo en cualquier lugar.
Si resides en Orlando y escuchaste que en California los jueces son más favorables al asilo, ¿puedes elegir presentar el caso ahí?
Lamentablemente, no funciona así.
El lugar donde tramite tu caso de asilo dependerá de qué clase de asilo se trate.
Asilo afirmativo: este es el asilo que una persona solicita voluntariamente ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Es para personas que se encuentran en Estados Unidos y no están en proceso de deportación. Si este es tu caso, debes presentar la solicitud en el Centro de Servicio de USCIS que corresponda a tu lugar de residencia en Estados Unidos.
Asilo defensivo: este es el asilo que puedes pedir como defensa ante un proceso de deportación. Se pide ante una corte de inmigración, según la jurisdicción donde te encuentres. Una vez que el caso llega a la corte correspondiente, se asigna un juez específico mediante un sistema aleatorio.
Como ves, hay reglas claras respecto del lugar donde tramitará tu caso de asilo.
De todas maneras, puede ser útil conocer las tasas de aprobación y rechazo de los casos de asilo en las distintas ciudades. Quizá tengas la oportunidad de elegir donde establecer tu residencia antes de iniciar el proceso. O quizá te pueda servir, aunque más no sea, para darte una idea aproximada de a qué atenerte.
Las estadísticas informan, pero no predicen
Antes de ir a las estadísticas, es importante hacer algunas pequeñas aclaraciones.
Primero, las estadísticas son dinámicas y pueden cambiar con el tiempo. Quizá la composición de un tribunal cambia (por ejemplo, porque un juez se jubila y asume otro). A veces también cambian las políticas de inmigración. Algunas cortes son más nuevas que otras y pueden tener menos estadísticas disponibles.
Segundo, las estadísticas deben interpretarse en su contexto. El porcentaje de aprobación o rechazo de asilos puede verse afectado por la cantidad de casos que procesa un tribunal o los tipos específicos de casos que se presentan en cada jurisdicción.
![](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/02/top-view-of-multicolor-statistic-graphs-and-pie-ch-2024-11-08-22-05-26-utc-1024x683.jpg?resize=640%2C427&ssl=1)
Tercero, hay que recordar que con las estadísticas estamos hablando de promedios generales. Por ejemplo, una ciudad puede tener una tasa de aprobación del 60 %, pero este número refleja el promedio de cientos o miles de casos que pueden ser muy distintos entre sí.
Por todo esto, las estadísticas cumplen un rol informativo, pero no sirven para predecir lo que ocurrirá con cada caso individual. Cada caso tiene sus propias circunstancias únicas, tendrá evidencia de mejor o peor calidad y puede llevarse con mayor o peor preparación legal. La ubicación donde se presente es tan solo un factor entre muchos otros.
Habiendo dicho todo esto, ya podemos pasar a ver cuáles son las ciudades que más asilos aprueban y cuáles las que menos.
Las 5 ciudades que más asilos aprueban
¿Cuáles son entonces las ciudades con un mayor índice de aprobación de asilos?
Las estadísticas más recientes llegan a febrero de 2024. Si tenemos en cuenta los últimos seis años de estadísticas disponibles (es decir, de febrero de 2018 a febrero de 2024), las 5 ciudades que más asilos aprobaron en los Estados Unidos son:
- Concord, California
- Guaynabo, Puerto Rico
- San Francisco, California
- Sacramento, California
- Hyattsville, Maryland
En el siguiente gráfico, te mostramos las estadísticas de las 5 ciudades con mayor tasa de aprobación, de una forma más visual:
![](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/02/Las-5-ciudades-que-mas-asilos-aprueban-ultima-842x1024.png?resize=640%2C778&ssl=1)
Esto debe interpretarse así:
Si Concord, California, tiene una tasa de aprobación del 94 % de los casos de asilo, significa que de cada 100 casos que se presentan, 94 tienen un resultado favorable y 6 tienen un resultado negativo.
Y, en el caso de Hyattsville, por ejemplo, se aprueban 67 de cada 100 casos de asilo. El resto de los casos (es decir, 33 de cada 100), es denegado.
En estas 5 ciudades son más los casos que se aprueban que los que se deniegan.
Otras ciudades que aprueban más asilos de los que rechazan son: Nueva York, Salt Lake City y Chicago.
Las 5 ciudades que menos asilos aprueban
Estas son las 5 ciudades que menos asilos aprueban:
- Napanoch, Nueva York
- Omaha, Nebraska
- Saipan, Islas Marianas del Norte
- Houston, Texas
- Batavia, Nueva York
![](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/02/Tasa-de-aprobacion-de-asilo-las-que-menos-ultima-885x1024.png?resize=640%2C741&ssl=1)
La ciudad de Napanoch en Nueva York no aprobó ningún caso en el período considerado.
La ciudad de Omaha, Nebraska, aprobó algunos, aunque muy pocos: solo 6 de cada 100 casos de asilo presentados.
La ciudad de Houston, Texas, tiene una tasa de aprobación de tan solo el 10 %. Es decir que, de cada 100 casos presentados, se aprueban 10 y se rechazan los 90 restantes.
Otras ciudades que rechazan más asilos de los que aprueban son: Kansas, Atlanta, Miami, Orlando, Cleveland y Dallas.
Conclusión
Para cerrar, podemos decir que la ubicación geográfica juega un papel significativo en los casos de asilo, pero no es el único factor que hay que tener en cuenta.
Es fundamental recordar que cada caso es único y merece una preparación cuidadosa, independientemente de dónde se presente.
Las estadísticas nos muestran tendencias generales que pueden ser útiles para comprender el panorama, pero el éxito de una solicitud de asilo depende de múltiples factores: la solidez del caso individual, la calidad de la evidencia presentada, la preparación legal adecuada y, por supuesto, las circunstancias específicas que llevaron a la persona a buscar protección en los Estados Unidos.
La clave está en enfocarse en presentar el caso de la manera más completa y convincente posible, trabajando con profesionales legales capacitados que puedan guiar el proceso, sin importar en qué ciudad se tramite la solicitud.
Si quieres iniciar tu caso de asilo, programa una consulta con nosotros aquí.