![Qué pasa si pierdo mi caso de asilo](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/02/asilo-que-pasa-si-pierdo-2.png?fit=1001%2C668&ssl=1)
¿Quieres pedir asilo en Estados Unidos?
El asilo es difícil de ganar. Las estadísticas oficiales muestran que, lamentablemente, la mayoría de la gente no gana su caso.
Por eso es fundamental que sepas qué pasa exactamente si pierdes tu caso.
En este artículo, te cuento las distintas maneras en que se puede pedir el asilo y qué opciones tienes si pierdes.
Tipos de asilo
Hay dos tipos de asilo: el asilo afirmativo y el asilo defensivo.
El asilo afirmativo se tramita ante la oficina de asilo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
Se da cuando la persona que solicita el asilo no enfrenta un proceso de expulsión en Estados Unidos. Se llama “afirmativo” porque la persona toma la iniciativa de solicitar el asilo por su cuenta, es decir que inicia el proceso de forma proactiva o “afirmativa”.
Suele ocurrir cuando una persona entra con una visa, por ejemplo, y pide asilo.
El asilo defensivo, por su parte, es con la corte de inmigración.
A diferencia del caso anterior, en este tipo de asilo sí hay un proceso de expulsión, y la persona intenta defenderse (de ahí su nombre, “defensivo”).
Ocurre, por ejemplo, cuando una persona entra por la frontera terrestre, no tiene visa y se entrega a las autoridades, o cuando un inmigrante dentro de Estados Unidos es detenido. También se puede dar cuando una persona que solicitó asilo afirmativo fue rechazada por USCIS y al momento del rechazo no tiene estatus migratorio vigente. En este escenario, su caso se envía a la corte de inmigración.
Veámoslo con un ejemplo:
Supongamos que Pedro entra con una visa de turista y lo dejan quedarse seis meses como turista. En el ínterin pide asilo. Se trata en este caso de un asilo afirmativo, porque Pedro lo está pidiendo voluntariamente, y se encuentra legalmente en Estados Unidos.
Si Pedro pierde en la oficina de asilo en el mes 8, tiene dos meses de indocumentado, porque se le venció el plazo de los seis meses que le habían dado con la visa de turista. A Pedro lo van a referir al juez de inmigración y podrá presentar su caso y la evidencia nuevamente, esta vez, ante la corte. En esta oportunidad, se trata de un asilo defensivo.
Proceso en la corte
A partir de aquí, cuando ya estás en la corte, el proceso es igual para todos: los que empezaron con un asilo afirmativo y fueron derivados, y los que empiezan directamente porque entraron por la frontera entregándose ante la corte con su asilo defensivo.
Si pierdes en la corte las dos cosas principales que podrías hacer son:
- Apelar la decisión (y podrías ganar en una instancia superior judicial).
- No apelar (aquí lo que ocurre es que te dan una orden de deportación y, además, obviamente pierdes el permiso de trabajo).
Proceso de apelación
Para apelar la decisión en caso de perder con el juez, mucho cuidado: debes hacerlo antes de los 30 días desde la decisión del juez.
Después de esa fecha, si no apelas a tiempo, podrías perder el derecho a hacerlo.
La apelación se hace ante el Board of Immigration Appeals (BIA), que tiene sede en Virginia.
![](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/02/young-confident-african-american-attorney-making-p-2023-11-27-05-13-45-utc-1024x683.jpg?resize=640%2C427&ssl=1)
Para apelar, deberás presentar el formulario EOIR-26.
A partir de ahí, el proceso puede empezar.
Mientras el BIA decide tu caso y esperas, podrás mantener tu permiso de trabajo.
Si ganas tu apelación, el caso regresa con el juez de inmigración inicial, que lo va a evaluar basado en lo que le ordenó el BIA.
Si, en cambio, el BIA niega tu apelación, mucho cuidado: tendrás una orden de deportación que es final y puede ser ejecutada en cualquier momento.
Pero no todo está perdido, hay una última chance de apelar a una corte federal, que es la corte del circuito federal. Otra vez, atención: solo tienes 30 días para hacerlo.
Un punto importante: para frenar la deportación que te pueda dar el BIA, además de apelar también debes pedir un alto a la deportación.
Este procedimiento de apelación ante la corte de circuito federal también te mantendrá el permiso de trabajo mientras esté pendiente.
Última instancia
Si pierdes con la corte del circuito federal, que es la tercera corte que ya vimos, técnicamente solo te quedaría la opción de llegar a la Corte Suprema, que es el máximo tribunal de justicia del país.
![](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/02/the-united-states-supreme-court-building-washing-2023-11-27-05-22-37-utc-1024x659.jpg?resize=640%2C412&ssl=1)
Sin embargo, no tienes derecho a que te acepten esta apelación sí o sí, como ocurrió con las cortes anteriores. ¿Por qué? Porque la Corte Suprema elige qué casos escucha.
Solo para que te des una idea, reciben miles de apelaciones por año y solo toman entre 60 y 80 casos, nada más, y menos de 10 son de inmigración. Con lo cual es casi imposible acceder a la Corte Suprema.
Resumen del proceso
Para que quede claro:
- Las personas que tienen el asilo afirmativo empiezan con la oficina de asilo de USCIS (por ejemplo, por haber entrado a Estados Unidos con visa) y, si al momento de perder no tienen estatus legal migratorio, van al juez.
- Los que entran por frontera sin documentos o son detenidos en Estados Unidos y tienen un caso ante la corte de inmigración, tienen un asilo defensivo.
- Luego si pierdes, tienes el BIA.
- Y, después, si pierdes, la corte de circuito.
Ese es el camino más común para las personas que pierden, porque, como te digo, llegar a la Corte Suprema es muy difícil.
En caso de que pierdas ante el primer juez, es importante no desanimarse, porque perfectamente puede ocurrir que lo ganes en una instancia superior.
De hecho, nosotros pudimos ganar muchas apelaciones a lo largo de los años en todas las instancias. A veces, tranquilamente puede pasar que el primer juez se equivoque o que haya un error en el procedimiento.
Sin embargo, es importante saber que las apelaciones son difíciles y pueden ser confusas de entender. Por eso es fundamental que, como en todo procedimiento legal, tengas asesoría de un abogado.
Si quieres conocer más estrategias que te pueden ayudar a ganar tu caso, te recomendamos el artículo “7 consejos de un exoficial de la corte para aumentar tus chances de ganar asilo”.
Y si tienes cualquier inquietud sobre este tema, siempre puedes contactarnos haciendo clic aquí.