![La cover letter es fundamental en la búsqueda de trabajo](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/02/cropped-view-of-clerk-putting-document-on-clipboar-2024-11-17-13-36-56-utc-scaled.jpg?fit=1024%2C683&ssl=1)
En la vertiginosa carrera por asegurar ese empleo deseado, a menudo subestimamos el poder de una herramienta que puede marcar la diferencia: la “cover letter” o carta de presentación.
¿Qué es exactamente y por qué deberías incorporarla en cada aplicación laboral?
Te lo contamos a continuación.
¿Qué es una “cover letter” y por qué deberías enviarla siempre?
La “cover letter”, conocida como “carta de presentación” en español, es un documento que acompaña a tu currículum vitae cuando aplicas a un trabajo. Es tu oportunidad de presentarte personalmente al empleador antes de una entrevista.
La “cover letter” es mucho más que una formalidad y va más allá de lo que un currículum puede expresar: te permite contar tu historia de una manera única y destacar aspectos que no quedan reflejados en una lista de habilidades y experiencias. En resumen, es tu oportunidad de brillar.
Un estudio de CareerBuilder revela que el 53 % de los empleadores prefieren candidatos que incluyen una “cover letter” con su currículum. Este pequeño extra puede ser la clave para diferenciarte y acercarte un paso más a esa ansiada oferta laboral.
Elementos clave para una “cover letter” efectiva
- Emoción:
Tu “cover letter” debe establecer una conexión personal con el empleador. No te limites a enumerar habilidades; explora tu pasión por el trabajo. Comparte cómo has superado desafíos similares y, en esencia, muestra quién eres más allá de las estadísticas del currículum. La autenticidad puede abrir puertas.
- Personalización:
Evita las cartas de presentación genéricas. Adapta cada una para resaltar habilidades específicas que encajen perfectamente con el puesto y las necesidades de la empresa. Esto no solo demuestra tu idoneidad para el rol, sino también tu dedicación y comprensión de la organización.
- Claridad y concisión:
En un mundo saturado de solicitudes, la claridad es clave. Haz que tu “cover letter” sea fácil de leer, resaltando lo más relevante y haciendo que cada palabra cuente. Evita divagaciones innecesarias y ve directo al punto. La brevedad no solo muestra respeto por el tiempo del empleador, sino que también aumenta la probabilidad de que tu mensaje sea absorbido.
La estructura ideal de tu “cover letter”
Ahora que comprendemos la importancia de la “cover letter”, es crucial abordar cómo estructurarla de manera efectiva.
Aquí te presentamos una guía paso a paso para asegurar que tu carta de presentación destaque entre la multitud.
1. Encabezado: datos de contacto y destinatario
Comienza con tus datos de contacto, seguidos por la fecha de redacción. A continuación, incluye los detalles del destinatario, como el nombre y cargo si es posible. Asegúrate de personalizar esta sección para cada aplicación.
2. Saludo inicial: personalizado y profesional
Dirígete al destinatario de manera formal y específica. Si es posible, evita los saludos genéricos como “A quien corresponda”. Si no conoces el nombre del destinatario, realiza un esfuerzo por investigar y encontrar esa información.
3. Párrafo de introducción: capta la atención
En el primer párrafo, indica el puesto al que estás aplicando y cómo te enteraste de la oportunidad. Brevemente menciona por qué estás entusiasmado/a con la posición y la empresa.
4. Párrafos centrales: destaca tus habilidades y experiencia
Utiliza dos o tres párrafos para resaltar tus habilidades, experiencias y logros relevantes. Conecta estas cualidades con los requisitos del puesto. Evita repetir lo que ya está en tu currículum; en su lugar, profundiza en las experiencias que demuestren tu idoneidad para el trabajo.
5. Párrafo de conclusión: resumen y próximos pasos
En el último párrafo, resume tu entusiasmo y reafirma tu idoneidad. Indica que esperas la oportunidad de discutir más a fondo cómo tus habilidades coinciden con las necesidades de la empresa en una entrevista.
6. Despedida: profesional y agradecida
Finaliza la “cover letter” con una despedida formal y agradecimiento por considerar tu aplicación.
No subestimes el poder de la “cover letter” en tu búsqueda de empleo. Es tu oportunidad de destacar, de ser recordado entre la multitud.
Asegúrate de que cada “cover letter” sea un testimonio emotivo y personalizado de tu valía.
¡Buena suerte en tu búsqueda laboral!
Si tienes cualquier consulta sobre trabajar en los Estados Unidos, puedes contactarte con nosotros haciendo clic aquí.