![Demanda contra deportación expedita](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/01/image0.jpeg?fit=1024%2C768&ssl=1)
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó una demanda contra la administración de Trump, donde cuestiona la expansión del proceso de deportaciones expeditas o aceleradas.
¿De qué se trata la deportación expedita?
La deportación expedita es la deportación rápida de inmigrantes indocumentados, a quienes no se les da la oportunidad de presentarse ante un juez.
Como te contamos en otro artículo, el martes 21 de enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dictó una nueva medida que amplía la deportación expedita.
A partir de ahora, entonces, la deportación expedita va a aplicarse a inmigrantes indocumentados en todo el territorio estadounidense que no puedan demostrar que han estado en el país por más de dos años.
La deportación expedita ya existía, pero durante la administración de Biden funcionaba de forma más restrictiva: solo aplicaba a personas detenidas dentro de las 100 millas de la frontera y con menos de 14 días en el país.
Los argumentos de la demanda
La demanda presentada por ACLU pretende que esta nueva medida del DHS se declare inconstitucional y no se aplique.
Considera que, al deportarse a las personas sin darles la posibilidad de recurrir ante un juez, se está violando la cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda. Según esta enmienda, no se puede privar a una persona de la vida, la libertad o la propiedad sin un procedimiento justo.
Además, según la regla actual, son las personas detenidas quienes tienen la obligación de demostrar que no deberían ser deportadas. Sin embargo, con la deportación expedita no se les da el tiempo para demostrarlo. Tampoco se les da la oportunidad de consultar con un abogado, ni de juntar evidencia o llamar testigos.
Según el texto de la demanda, las deportaciones aceleradas no solo serían injustas, sino que además resultarían en deportaciones erróneas. Ya ocurrió en el pasado que ciudadanos estadounidenses fueron deportados por error.
Una demanda que se suma a otras
Esta no es la primera demanda que se presenta contra las nuevas medidas de la administración de Trump.
De hecho, tal como te lo contamos en el artículo “Demanda busca reestablecer ciudadanía por nacimiento”, el mismo día en que Trump asumió, se presentó una demanda en contra de la orden ejecutiva que puso fin a la ciudadanía por nacimiento de ciertos inmigrantes.
A esta demanda se fueron sumando varias más con el correr de los días.
Lo cierto es que surgen novedades constantemente y la situación evoluciona día a día, así que seguiremos informando sobre estos casos y todas las medidas que afecten a la comunidad inmigrante.
Si tienes cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros haciendo clic aquí.