
¿Quieres trabajar en Estados Unidos?
La visa H-2A para empleos temporales en la agricultura podría ser una excelente opción.
Se trata de un programa del gobierno de Estados Unidos que permite a empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros para empleos agrícolas temporales, cuando no hay suficientes trabajadores nacionales disponibles.
Es una visa fundamental para la industria agrícola, ya que garantiza la mano de obra para cultivos, ganadería y otras actividades relacionadas con la agricultura.
Eso sí: vas a necesitar que un empleador te pida, no es una visa que el trabajador pueda pedir por sí mismo.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre esta visa tan importante.
Requisitos para los trabajadores
Para calificar para una visa H-2A, los trabajadores deben cumplir con los siguientes criterios:
- Tener una oferta de trabajo en el sector agrícola de un empleador estadounidense aprobado por el Departamento de Trabajo.
- Demostrar intención de regresar a su país de origen una vez que expire la visa.
- No tener antecedentes penales que los hagan inadmisibles a Estados Unidos.
- Contar con la documentación necesaria (pasaporte válido, formularios requeridos).
- Aprobar una entrevista en la embajada o consulado estadounidense.

Requisitos para el empleador
Para poder peticionar a un trabajador con la visa H-2A, el empleador debe:
- Ofrecer un empleo temporal o de estación.
- Probar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces, dispuestos, calificados y disponibles para el puesto.
- Demostrar que la contratación de trabajadores extranjeros no afectará negativamente los sueldos y las condiciones laborales de los empleados estadounidenses en tareas similares.
- Probar que ofrece condiciones de trabajo adecuadas, incluyendo alojamiento gratuito.
Proceso de solicitud de la visa H-2A
Como te explicamos más arriba, para poder obtener la visa H-2A se requiere una oferta de trabajo. El primer movimiento, entonces, corresponde al empleador.
El proceso, paso a paso, es el siguiente:
- El empleador presenta una Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
- Aprobada la solicitud, el empleador presenta el formulario I-129 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
- Una vez aprobado el formulario I-129, el trabajador puede solicitar la visa H-2A en la embajada o consulado estadounidense en su país.
- Aprobada la visa, el trabajador puede viajar a Estados Unidos y presentarse en un puerto de entrada.

Duración de la estadía
La visa H-2A es temporal y su duración depende del contrato laboral.
La estancia inicial puede ser de hasta 1 año. Luego, se podrá por periodos adicionales de 1 año, hasta un máximo de 3 años consecutivos.
Después de este periodo máximo, el trabajador debe salir de Estados Unidos por al menos 3 meses antes de poder solicitar nuevamente la visa H-2A.
Derechos y protecciones laborales para los trabajadores H-2A
Los trabajadores que ingresan a Estados Unidos bajo el programa H-2A gozan de importantes protecciones laborales, diseñadas para garantizar condiciones de trabajo justas y seguras.
Una de las principales es el derecho a recibir el Salario de Efecto Adverso (AEWR), una tasa calculada anualmente para garantizar que la contratación de trabajadores extranjeros no afecte negativamente los salarios locales de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos.
El contrato laboral, que debe ser proporcionado en un idioma que el trabajador comprenda, constituye una herramienta fundamental de protección. En él se detallan con precisión las condiciones de trabajo, horarios, salarios y beneficios.
Los empleadores están obligados a garantizar empleo por al menos tres cuartos del período contractual, lo que significa que, si un trabajador es contratado por 10 semanas, debe recibir trabajo y pago por al menos 7,5 semanas, incluso si el clima o condiciones imprevistas reducen la necesidad de mano de obra.
En cuanto a condiciones básicas, los empleadores deben proporcionar vivienda gratuita que cumpla con estrictos estándares de seguridad e higiene, sujeta a inspecciones regulares.
Adicionalmente, están obligados a cubrir todos los costos de transporte desde el país de origen hasta el lugar de trabajo, así como los gastos de regreso al concluir el contrato. Estas disposiciones evitan que los trabajadores inicien su experiencia laboral con deudas significativas.
Los trabajadores H-2A tienen también derecho a condiciones laborales que cumplan con todas las regulaciones de seguridad ocupacional aplicables, incluyendo acceso a agua potable, instalaciones sanitarias adecuadas y protección contra pesticidas y otras sustancias peligrosas.

Los empleadores deben proporcionar todo el equipo de protección necesario sin costo para los trabajadores y brindar capacitación sobre prácticas seguras en el idioma de los empleados.
En caso de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, los trabajadores están cubiertos por el seguro de compensación para trabajadores, que cubre gastos médicos y proporciona compensación por tiempo no trabajado debido a lesiones laborales.
Además, los empleadores deben proporcionar transporte gratuito hacia y desde el lugar de trabajo, así como acceso a instalaciones donde los trabajadores puedan preparar sus alimentos o, como alternativa, proporcionar tres comidas al día a un costo razonable.
Los trabajadores H-2A están protegidos contra represalias si presentan quejas o buscan ayuda legal relacionada con sus derechos laborales.
Familiares de los trabajadores con visa H-2A
Otra ventaja de la visa H-2A es que permite que ciertos familiares de los trabajadores soliciten su propia visa para ingresar a los Estados Unidos como dependientes.
Los cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de los trabajadores con visa H-2A pueden solicitar admisión a los Estados Unidos mediante la visa H-4.
Eso sí, esta visa no les permite trabajar.
Conclusión
La visa H-2A representa una valiosa oportunidad para quienes buscan trabajar legalmente en los campos agrícolas de Estados Unidos. A través de este programa, miles de trabajadores pueden acceder a empleos temporales con salarios garantizados y condiciones laborales protegidas por la ley, mientras que los agricultores estadounidenses logran cubrir sus necesidades críticas de mano de obra en momentos de alta demanda.
Es fundamental que tanto empleadores como trabajadores comprendan a fondo los requisitos, derechos y responsabilidades asociados con este programa. El conocimiento detallado del proceso, desde la petición inicial hasta el regreso al país de origen, permite maximizar los beneficios y minimizar posibles complicaciones legales o laborales.
La visa H-2A, con sus fortalezas y limitaciones, continúa siendo una pieza importante en el complejo panorama migratorio y laboral agrícola de Estados Unidos, ofreciendo beneficios mutuos para los trabajadores que buscan mejorar sus condiciones económicas y para un sector agrícola que depende de su valiosa contribución.
Si necesitas asesoramiento sobre la visa H-2A, programa una consulta con nosotros haciendo clic aquí.