
La visa U es una visa destinada a personas que fueron víctimas de ciertos crímenes, que sufrieron abuso (físico o mental) como consecuencia de esos crímenes, y que además ayudan a las autoridades en la investigación o enjuiciamiento de estos crímenes.
Esta visa fue creada en el año 2000, como parte de la Ley de Protección de Víctimas de Trata de Personas y Violencia.
La visa U tiene un doble propósito: por un lado, sirve para ayudar a las víctimas y testigos de ciertos delitos; por otro lado, ayuda a las autoridades a investigar y procesar estos delitos.
En este artículo te explico los puntos clave de esta visa, entre ellos, cuáles son sus requisitos, cómo puedes solicitarla y qué beneficios te da si la obtienes.
Requisitos para obtener la visa U
Para poder obtener la visa U es necesario reunir las siguientes condiciones:
- Ser víctima de un delito calificado. No cualquier delito es suficiente: hay una lista de delitos que se consideran calificados y son siempre delitos de cierta gravedad (más adelante te contamos cuáles son).
- Haber sufrido abuso físico o mental sustancial a causa de este delito.
- Tener información sobre la actividad criminal. Si la víctima del delito es menor de 16 años o no puede proveer información porque sufre una incapacidad, entonces se acepta que sea un padre o madre, un tutor o lo que se conoce como “next friend” (un representante que actúa en beneficio de la víctima) el que posea la información sobre el delito.
- Ser útil en la investigación o enjuiciamiento del delito. Para cumplir con esta condición hay que haber ayudado, estar ayudando o que haya probabilidad de ayudar a la policía en la investigación o el enjuiciamiento penal del delito. Para este requisito también puede actuar un padre/madre, tutor o “next friend” si la víctima tiene menos de 16 años o está incapacitada.
- El delito ocurrió en Estados Unidos o violó leyes estadounidenses.
- Ser admisible a Estados Unidos o calificar para una exención. Si la persona no es admisible en los Estados Unidos, puede pedirse una dispensa con el formulario I-192 (Solicitud de permiso adelantado de entrada como no Inmigrante).
¿Cuáles son los “delitos calificados” para la visa U?
Como te explicamos en el punto anterior, el primer requisito para poder obtener una visa U es haber sido víctima de un delito calificado.
¿Cuáles son los delitos considerados “calificados”?
En la página oficial de USCIS figura una lista con los delitos que se consideran calificados.
Estos son: acecho, agresión con arma, agresión sexual, asesinato, chantaje, contacto sexual abusivo, detención ilegal, explotación sexual, extorsión, fraude en contratación de mano de obra extranjera, homicidio involuntario, incesto, manipulación de testigos, mutilación genital femenina, obstrucción de justicia, perjurio, prostitución, rapto, restricción ilegal criminal, secuestro, servidumbre involuntaria, toma de rehenes, tortura, trabajo forzado, trata de esclavos, trata de personas, violación, violencia doméstica.
Como ves, la lista es larga, pero siempre se trata de delitos de cierta gravedad. No cualquier delito sirve para pedir esta visa.
Si delito no se llegó a cometer, pero hubo el intento de cometerlo (tentativa) o un acuerdo entre dos o más personas para cometerlo (asociación ilícita) o un intento de convencer a otro para que lo cometa (instigación), también cuenta como delito calificado.
Y si la actividad delictiva no figura en la lista, pero es parecida a las incluidas en la lista y tiene elementos sustancialmente similares, también cuenta.
El proceso de solicitud de la visa U dentro de los Estados Unidos
Si consideras que reúnes los requisitos para la visa U, entonces puedes comenzar el proceso para solicitarla. Esto se hace ante USCIS.
Para pedir la visa U, vas a tener que reunir la siguiente documentación:
- El formulario I-918 (Petición de Estatus de No Inmigrante U).
- El formulario I-918, Suplemento B (Certificación de Estatus de No Inmigrante U). Este documento debe estar firmado por un oficial autorizado de la agencia del orden público que certifica (por ejemplo, la policía o un fiscal). El el oficial debe confirmar que has contribuido o probablemente contribuirás en la investigación o procesamiento penal del caso.
- Una declaración personal donde describas el delito del cual fuiste víctima.
- Evidencia referida a cada uno de los requisitos para obtener la visa U que te contamos más arriba (puedes usar denuncias policiales, registros médicos, declaraciones de testigos, etc.).

Si existe algún problema de inadmisibilidad, tendrás que presentar el formulario I-192 (Solicitud de Permiso Adelantado de Entrada como No Inmigrante) para solicitar una excepción. Una persona puede ser declarada inadmisible por haber acumulado presencia ilegal en los Estados Unidos, por tener antecedentes penales o por sufrir ciertas enfermedades contagiosas, entre otras razones.
Proceso desde fuera de los Estados Unidos
Si estás fuera de los Estados Unidos, también puedes pedir la visa U.
Aunque en este caso, el proceso será distinto.
Vas a tener que presentar los formularios en un centro de procesamiento de USCIS ubicado en Nebraska (el Centro de Servicio de Nebraska).
Desde allí te enviarán instrucciones que tendrás que seguir. Esto va a incluir la toma de huellas digitales, que se hará en el consulado o embajada estadounidense más cercana a donde estés.
Si se aprueba tu solicitud, deberás seguir otro trámite para ingresar a los Estados Unidos, que incluye una entrevista con un oficial en el consulado o la embajada.
Los beneficios de la visa U
La visa U ofrece varios beneficios significativos para los inmigrantes que califiquen.
Si logras la visa U, tendrás:
- Estatus legal en los Estados Unidos por cuatro años (en principio). Esto significa que podrás vivir legalmente en los Estados Unidos y estarás protegido contra la deportación, mientras dure el estatus.
- Autorización de trabajo. Vas a poder obtener un permiso de trabajo y un número de Seguro Social.
- Un camino hacia la residencia permanente. Tras haber obtenido la visa U, si resides de modo continuo en los Estados Unidos, podrás solicitar una Green Card. Y, más adelante, la ciudadanía.
¿Puedo agregar a mis familiares a mi solicitud de visa U?
Puedes solicitar una visa U derivada para ciertos familiares, al mismo tiempo en que presentes tu propia solicitud de visa U o más adelante.
Eso sí, las solicitudes de tus familiares —por ser derivadas— van a ser evaluadas una vez que tu solicitud —la principal— sea aprobada.
Qué familiares puedes peticionar dependerá de tu edad.
Si eres el peticionario principal de la visa U y tienes menos de 21 años, podrás peticionar a tu cónyuge, hijos, padres y familiares solteros de menos de 18 años.
Si eres el peticionario principal de la visa U y tienes más de 21 años, solo podrás a tu cónyuge y/o hijos.
Para peticionar a un familiar, hay que presentar el formulario I-918, Suplemento A.
Tiempo de procesamiento
El proceso para la visa U, lamentablemente, lleva varios años.
Hay un límite de 10 mil visas U por año fiscal. Esto significa que, una vez que USCIS emite 10 mil visas U en un año fiscal determinado, ya no puede emitir más.
Cuando un nuevo año fiscal comienza (cada 1 de octubre), se retoma la emisión de visas U pendientes, respetando el orden en que las solicitudes fueron presentadas. Es decir que se comienza con las solicitudes más antiguas.
En el año 2024, por ejemplo, se llegó al número de 10 mil visas U el 22 de julio de 2024. El 1 de octubre de 2024, se retomó la adjudicación de visas pendientes.
La determinación de autenticidad y la lista de espera
Dada la demora de años en aprobar las visas U, en junio de 2021 USCIS implementó un proceso llamado “de determinación de autenticidad” (en inglés, “bona fide determination process”) para las personas con solicitudes pendientes.
Este proceso consiste en una evaluación preliminar de la solicitud de visa U para ver si es, a primera vista, auténtica.
El objetivo es poder darles a los solicitantes una autorización de trabajo provisional y acción diferida (protección contra la deportación) mientras esperan la adjudicación final de su petición de visa U, que puede llevar años. Se aplica solo a las personas que estén tramitando su visa U desde los Estados Unidos.
Para decidir si una solicitud es auténtica o de buena fe, USCIS va a evaluar que sea correcta y completa y que, tras la verificación de antecedentes criminales, el solicitante no represente un peligro para la seguridad pública o la seguridad nacional ni ningún otro problema significativo.
Una vez que se determinó la autenticidad de una solicitud, USCIS decidirá si darle al peticionante una autorización de empleo y protección contra la deportación temporales. USCIS tiene autoridad para tomar estas decisiones discrecionalmente.
Luego, los solicitantes tendrán que esperar la adjudicación final de la visa U. Esto significa que no van a pasar por el proceso formal de adjudicación por lista de espera (salvo que surja nueva información adversa). Pero tampoco significa que obtengan automáticamente la visa U. De todas maneras, dependerán del límite anual de 10 mil visas disponibles.
Si, en cambio, USCIS decide que la solicitud no es suficiente para considerarla auténtica o de buena fe, no concederá el permiso de trabajo ni la acción diferida. Atención, porque esto no significa que la visa U sea rechazada.
En estos casos, USCIS notifica al solicitante de que tiene que aportar evidencia adicional. Si más tarde el peticionario es considerado elegible para una visa U pero no la recibe por el límite anual, pasará a la lista de espera. Recién ahí podrá calificar para una autorización de empleo y acción diferida mientras aguarda la adjudicación final.
Conclusión
Como ves, la visa U puede ser una gran oportunidad para quienes han sido víctimas de delitos graves en Estados Unidos.
Aunque el proceso es largo y puede resultar frustrante por los años de espera, ofrece una posibilidad única de obtener estatus legal, permiso de trabajo y eventualmente la residencia permanente.
Si crees que calificas, es recomendable buscar ayuda legal especializada en inmigración, ya que el proceso es complicado. Programa una consulta con nosotros haciendo clic aquí.