
Una jueza federal anunció que bloqueará temporalmente la orden del gobierno de Trump de terminar con el “parole” humanitario para cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses (CHNV).
Este programa benefició a cientos de miles de personas de estos cuatro países durante el gobierno de Biden, y Trump ordenó cancelarlo.
En este artículo te contamos los detalles sobre esta decisión judicial y lo que significa para los beneficiarios del programa de parole humanitario.
El programa de “parole” CHNV
El programa de “parole” fue lanzado por la administración Biden en octubre de 2022, inicialmente para venezolanos. El objetivo era desalentar los cruces de frontera ilegales.
En enero de 2023, el programa se amplió para incluir a migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua, cuyos ciudadanos también estaban cruzando la frontera sur de Estados Unidos en números récord en ese momento.
Este programa permitía que extranjeros que normalmente hubieran sido inadmisibles, pudieran ingresar a los Estados Unidos por razones humanitarias, si conseguían un patrocinador financiero. Los beneficiarios recibieron permisos de dos años para vivir y trabajar legalmente en el país.
Es importante notar que la protección que ofrece este programa siempre fue temporal y no conduce a la residencia permanente ni a la ciudadanía estadounidense. Pero, los beneficiarios pueden cambiar su estatus migratorio una vez en Estados Unidos (por ejemplo, pidiendo asilo, TPS, una Green Card familiar, etc.).
Las medidas del gobierno de Trump
Apenas asumió, el presidente Trump ordenó el fin del “parole” CHNV. No canceló el programa directamente, sino que simplemente ordenó al Secretario de Seguridad Nacional que lo termine.
En marzo, Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional, anunció finalmente la terminación del programa. Y aclaró que el programa terminaría el 24 de abril, salvo que se tome alguna determinación individual que indique lo contrario.
Si quieres saber más sobre estas medidas del gobierno, te recomendamos el artículo “Fecha de caducidad inminente para el ‘parole’ CHNV”.
La decisión judicial
La jueza de distrito Indira Talwani anunció que emitirá una orden para detener la terminación del programa.
Durante una audiencia, Talwani cuestionó que el gobierno pudiera poner fin al “parole” humanitario CHNV.
Declaró también que la justificación del gobierno para terminar el programa está basada en una lectura incorrecta de la ley.
La jueza explicó que los inmigrantes habían cumplido con los procesos legales para ingresar a los Estados Unidos. “Hubo un acuerdo y ahora ese acuerdo ha sido socavado”, agregó durante la audiencia.
Argumentos de ambas partes
Los demandantes, que incluyen a ciudadanos estadounidenses, inmigrantes y una organización sin fines de lucro, calificaron la acción de la administración como “sin precedentes” y argumentaron que resultaría en un daño irreparable para más de 500 mil personas que perderían su estatus legal y capacidad para trabajar.
También afirmaron que la medida era “contraria a la ley según el significado de la Ley de Procedimiento Administrativo”, que establece los procedimientos que las agencias deben seguir al crear reglas.
Por su parte, los abogados de la administración Trump argumentaron que los demandantes carecían de legitimidad y que la medida del Departamento de Seguridad Nacional no violaba la Ley de Procedimiento Administrativo. También dijeron que los demandantes no podrían demostrar que la terminación del programa era ilegal.
¿Qué sigue?
La medida de la jueza Talwani es temporal. Permitirá que las personas que se benefician actualmente del programa sigan haciéndolo mientras el caso avanza en los tribunales.
Por ahora, entonces, los beneficiarios podrán mantener su estatus legal más allá del 24 de abril, fecha en que estaba prevista la cancelación de sus permisos.
Un punto importante: la jueza no va a exigir el gobierno que acepte nuevas aplicaciones de “parole”. Quienes tenían peticiones pendientes, entonces, quedan en la misma situación: no van a ser procesadas.
Esta situación sigue desarrollándose y podría haber más actualizaciones en las próximas semanas.
Te mantendremos informado y, mientras tanto, si tienes cualquier inquietud, programa una consulta con nosotros aquí.