
Un juez federal de Seattle bloqueó la orden ejecutiva de Trump que suspendía el programa de refugiados. La decisión es de este martes 25 de febrero.
El juez Jamal Whitehead decidió que, cuando Trump suspendió de forma indefinida el programa de admisión de refugiados a Estados Unidos, se excedió en sus funciones de presidente.
En este artículo te contamos, en pocas palabras, las claves de este conflicto.
Trump suspende la entrada de refugiados
El día en que asumió la presidencia, Trump firmó una orden ejecutiva llamada “Realineando el Programa de Admisión de Refugiados en Estados Unidos”.
En esa orden, Trump decidió suspender la entrada a Estados Unidos de refugiados bajo el Programa de Refugiados de Estados Unidos (USRAP, por sus siglas en inglés), a partir del 27 de enero. La suspensión fue temporal, no canceló el programa de forma definitiva.
Como te informamos en su momento, Trump justificó la suspensión diciendo que, durante la presidencia de Biden, los Estados Unidos fueron “inundados con niveles récord de migración” y que el país no tenía la capacidad de absorber tantos refugiados y migrantes en sus comunidades.
En la orden ejecutiva, Trump mandó al secretario de Seguridad Nacional que presente un informe a los 90 días, para ver si se reanuda o no el programa, de modo acorde con los intereses de los Estados Unidos.
Los refugiados se defienden
Un grupo integrado por nueve refugiados, sus familias en Estados Unidos y organizaciones sin fines de lucro presentaron una demanda para bloquear la orden de Trump.
El grupo incluye una familia de la República del Congo, que había sido aprobada para viajar a los Estados Unidos el 22 de enero de 2025. Como iban a migrar, vendieron casi todas sus pertenencias y dejaron su casa de alquiler, pero luego debieron cancelar su viaje por la suspensión dictada por Trump.
La decisión del juez de Seattle
El juez Whitehead reconoció que Trump, como presidente, tiene —en principio— la capacidad de suspender la admisión de refugiados. Sin embargo, esta capacidad tiene límites, que vienen fijados en la ley.
Whitehead, que fue designado por el expresidente Joe Biden, explicó: “No puedo ignorar el marco detallado que estableció el Congreso para la admisión de refugiados y los límites que impone a la capacidad del presidente para suspenderla”.

El juez decidió, entonces, conceder una medida cautelar que suspende la aplicación de la orden ejecutiva de Trump. La medida cautelar es una orden temporal y preventiva que va a durar hasta que haya una sentencia en el caso (salvo que el gobierno apele y un juez superior revierta la medida cautelar).
Con esta decisión, el juez Whitehead busca evitar que refugiados queden varados en lugares peligrosos y puedan sufrir daños irreparables.
Conclusión
El fallo del juez Whitehead representa un revés para la administración de Trump y un alivio para miles de refugiados que quedaron en el limbo tras la suspensión del programa.
Si bien la decisión es temporal, establece un precedente en el debate sobre los límites del poder presidencial en materia migratoria.
Mientras el caso avanza en los tribunales, la situación de los refugiados sigue siendo incierta, y el futuro del Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos dependerá de cómo se resuelva esta batalla legal en las próximas semanas.
Si tienes cualquier inquietud sobre este u otros temas migratorios, programa una consulta con nosotros aquí.