
El jueves 20 de febrero se conoció una nueva decisión del gobierno de Trump; esta vez, referida al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de Haití.
El TPS es un beneficio migratorio que Estados Unidos da a ciudadanos de países que sufren alguna crisis política o climática temporal que les impide regresar a su país de forma segura. Quienes tienen este beneficio están protegidos de la deportación y pueden obtener un permiso de trabajo.
Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional, anuló parcialmente una decisión —el aviso del 1 de julio de 2024— que había tomado el gobierno de Biden respecto del TPS de Haití.
¿El resultado?
Los haitianos que ya contaban con TPS tendrán menos tiempo para permanecer legalmente en Estados Unidos.
Y aquellos haitianos que planeaban solicitar el TPS por primera vez tendrán un plazo más corto para hacerlo.
Se estima que la medida afecta a más de medio millón de inmigrantes.
En este artículo, te contamos lo que se decidió y qué implica, con detalles y fechas.

El TPS de Haití
Estados Unidos designó a Haití al TPS en 2010, a causa de un terremoto. A partir de ahí, y a lo largo de los años, se volvió a designar a Haití para el TPS y también se extendió el plazo de la designación varias veces.
Una nueva designación permite que más personas se inscriban al TPS. Una extensión permite que las personas ya inscriptas tengan una protección por más tiempo.
La última decisión al respecto fue en julio de 2024, durante el gobierno de Biden. En esa decisión, se extendió una vez más el TPS para Haití y se volvió a designar al país para TPS por un período de 18 meses, hasta el 3 de febrero de 2026.
Esto es lo que el gobierno de Trump anuló parcialmente.
La nueva decisión de Kristi Noem sobre el TPS de Haití
Noem volvió para atrás con lo que había decidido el gobierno de Biden, pero no por completo.
El resultado de la anulación parcial es el siguiente:
- La extensión y la nueva designación de TPS para Haití de 2024 seguirán en vigor hasta el 3 de agosto de 2025 (en lugar del 3 de febrero de 2026).
- El período de inscripción inicial para nuevos solicitantes bajo la designación de 2024 permanecerá en vigencia hasta el 3 de agosto de 2025 (en lugar del 3 de febrero de 2026).
- Las solicitudes de reinscripción a TPS, las solicitudes iniciales y las solicitudes asociadas de autorización de empleo presentadas conforme al aviso del 1 de julio de 2024 que estén todavía pendientes, si son aprobadas, vencerán el 3 de agosto de 2025.
- Los beneficiarios de TPS de Haití que hayan recibido autorización de empleo, formulario I-797 (aviso de aprobación) y formulario I-94 (registro de entrada/salida) con fecha de vencimiento 3 de febrero de 2026, no tienen que presentar nuevas solicitudes ante USCIS. Sus documentos van a vencer el 3 de agosto de 2025.
- Los extranjeros que hayan presentado solicitudes de TPS bajo el aviso del 1 de julio de 2024 y que estén todavía pendientes en USCIS, pueden optar por retirar su solicitud de TPS y pedir un reembolso de las tarifas de presentación.
Además, Noem dijo que tiene la intención de revisar la designación de TPS para Haití antes del 4 de junio de 2025. Si no lo hace, va a haber una extensión automática del TPS actual por 6 meses.
Las razones
Apenas asumió, Trump firmó una orden ejecutiva donde mandó revisar el TPS y que se considere limitar su alcance.
Como te fuimos informando, ya hubo cambios respecto del TPS para Venezuela.
No es de sorprender, entonces, que ahora sea el turno de Haití.
En esta nueva medida, Kristi Noem justifica su decisión explicando que el gobierno de Biden extendió el TPS de Haití por 18 meses (el máximo), sin explicar por qué no seleccionó un período menor (6 o 12 meses). Además, dice que el gobierno de Biden, al extender el TPS de Haití y volver a designar al país, tuvo en cuenta información desactualizada o insuficiente y que no consideró cuál era el interés nacional de los Estados Unidos.
Conclusión
Con esta decisión, el gobierno de Trump continúa la política de restricción de beneficios migratorios que inició apenas asumió.
Primero les tocó a los venezolanos y, ahora, a Haití.
Los haitianos con TPS de 2024 que iba a vencer el 3 de febrero de 2026 ahora van a estar protegidos hasta el 3 de agosto de 2025.
Y los haitianos que estén pensando en registrarse por primera vez, tienen que hacerlo antes del 3 de agosto de 2025.
Resta por ver si el gobierno decidirá renovar el programa o no en los próximos meses.
Para quienes se vean afectados por esta medida, es fundamental mantenerse informados sobre cualquier cambio adicional y considerar otras opciones migratorias.
Seguiremos atentos a la revisión prometida por Noem antes del 4 de junio de 2025 y a posibles acciones legales que puedan surgir para impugnar esta decisión.
Si necesitas asesoramiento sobre opciones migratorias, puedes programar una consulta con nosotros aquí.