![Fin del TPS 2023 para Venezuela](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/02/image0-1.jpeg?fit=1024%2C768&ssl=1)
El gobierno de Trump tenía hasta el 1 de febrero para extender el TPS del 2023 que Biden había dado a ciertos inmigrantes venezolanos.
Pero la fecha pasó y Trump no extendió la protección.
Sumado a esto, se conoció una nueva decisión de la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, en donde se cancela la designación del 2023 de Venezuela para el TPS.
Ante esta situación, más de 300.000 inmigrantes venezolanos quedan expuestos a la deportación, salvo que tengan otra protección como el asilo o la residencia.
En este artículo te cuento todo lo que se sabe hasta ahora, incluyendo a partir de cuándo se acaba la protección del TPS de 2023 para venezolanos, y qué se puede hacer al respecto.
¿Qué es el TPS?
El Estatus de Protección Temporal (conocido como “TPS” por sus siglas en inglés) es un estatus legal que el gobierno de los Estados Unidos da a ciudadanos de países que enfrentan condiciones extraordinarias y peligrosas.
Los beneficiarios de TPS están protegidos de la deportación y, además, tienen derecho a pedir un permiso de trabajo.
Los dos TPS para venezolanos
El gobierno de Biden dio dos TPS para venezolanos: uno en 2021 y otro en 2023.
Antes de finalizar su gobierno, la administración de Biden dio una extensión de 18 meses para ambos TPS, porque se estaban por vencer.
Trump primero cancela la extensión
Como te contamos en un artículo anterior, la semana pasada el gobierno de Trump decidió cancelar la extensión del TPS para Venezuela que había decidido la administración de Biden.
Según explicó la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, el gobierno de Trump interpretó que la extensión del TPS de Venezuela a pocos días de terminar la presidencia de Biden era un intento de “atar las manos” del futuro gobierno. Y, por eso, decidieron revocar la orden de extender el TPS para Venezuela.
Trump deja pasar el plazo para extender y luego cancela el TPS de 2023
La extensión de Biden ya había sido revocada, entonces, pero todavía quedaba la posibilidad de que Trump decidiera una extensión propia.
Para el TPS del 2023, el gobierno de Trump tenía plazo hasta el 1.° de febrero para extenderlo, pero no lo hizo.
Y a esto se sumó una nueva decisión de la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, que se acaba de conocer: se termina oficialmente el TPS del 2023. El documento ya se puede encontrar en el Registro Federal, aunque recién se va a publicar oficialmente el 5 de febrero de 2025.
Para justificar esta decisión, el gobierno de Trump argumenta que ya no se dan las condiciones por las que se otorgó el TPS en su momento.
A pesar de que en Venezuela hay una dictadura, el documento de la secretaria de Seguridad Nacional dice que hay notables mejorías en muchas áreas de Venezuela, como en la economía, la salud pública y el crimen. Esto supuestamente permitiría el regreso de venezolanos con seguridad a su país.
Otros argumentos que se mencionan en el documento son la seguridad nacional —que se vio afectada por el Tren de Aragua—; la dificultad de integración de algunos venezolanos en la sociedad estadounidense; el hecho de que el TPS incentiva a más inmigrantes venezolanos a entrar sin permiso en los Estados Unidos, y, finalmente, la política de “America First” ( “Primero Estados Unidos”) de Trump.
¿Cuándo se va a terminar la protección del TPS de 2023?
Con tantas decisiones y cancelaciones la situación se puede volver confusa.
La pregunta fundamental, que todos nos hacemos, es: ¿hasta cuándo va a durar la protección de los venezolanos con TPS de 2023?
![Plazo del TPS](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/02/calendar-page-close-up-on-office-desk-2023-11-27-05-19-23-utc-1024x683.jpg?resize=640%2C427&ssl=1)
En la decisión que ya mencionamos de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional, se anuncia que la protección para los venezolanos con TPS de 2023 se va a acabar a los 60 días contados desde el 5 de febrero de 2025 (fecha en la que se va a publicar oficialmente la decisión). Esto sería el 6 de abril de 2025.
Este plazo puede parecer claro, pero ya generó controversia. De hecho, muchos ya están argumentando que el plazo es ilegal.
¿El plazo de 60 días es ilegal?
¿Por qué algunos argumentan que el plazo de 60 días es ilegal?
Pues porque el gobierno de Trump publicó su decisión de cancelar el TPS tarde: debería haberlo hecho el 1.° de febrero y no el 5 de febrero.
Y, como no lo hizo a tiempo, esto hace que se aplique el 8 U.S. Code § 1254a. Según esta ley, cuando el gobierno no cancela a tiempo el TPS, se aplica una extensión legal automática de 6 meses.
En otras palabras, como la decisión del gobierno de Trump se va a haber publicado tarde, esto desencadena automáticamente la extensión de 6 meses.
El plazo de 60 días, entonces, no aplica, porque surge de una norma inferior a la ley. Y una norma inferior no puede contradecir a una ley.
Si se acepta esta interpretación de que lo que vale es el plazo de 6 meses que surge de la ley, el TPS del 2023 vencería entonces recién en octubre de 2025.
Potenciales demandas judiciales
Es probable que veamos demandas judiciales para intentar bloquear la decisión de Trump.
Recordemos que, durante su primer mandato, Trump intentó terminar con el TPS para El Salvador y Haití, entre otros países.
Sin embargo, en su momento fue frenado por tribunales federales que cuestionaron la manera en que eliminó las protecciones.
Ante esta nueva decisión que pretende terminar las protecciones del TPS en 60 días, seguramente habrá planteos judiciales para declararla ilegal.
Habrá que esperar a ver qué deciden los jueces al respecto.
Qué se puede hacer mientras tanto
Esta incertidumbre sobre si la protección acabará en 60 días o en 6 meses genera mucha preocupación y angustia, como es normal.
Es claro que, cualquiera sea el plazo que termine aplicando, el gobierno de Trump quiere terminar con el TPS.
Si tienes un TPS del 2023 y te estás preguntando qué puedes hacer, lo que te recomendamos es que explores la posibilidad de pedir asilo (si es que cumples con los requisitos).
En Venezuela hay una dictadura: si te persiguen por tu opinión política, podrías obtener asilo. Además de la persecución por opinión política, hay otras causales para el asilo en las que podrías encuadrar tu situación.
Otra posibilidad sería la retención de expulsión o protección en contra de la tortura.
En todo caso, lo que recomendamos es que te asesores legalmente, para ver qué puedes hacer de acuerdo a tu caso concreto.
¿Y qué pasa con el TPS de 2021?
Los venezolanos con TPS de 2021 por el momento tienen su protección hasta septiembre 2025.
Trump tiene hasta el 12 de julio de 2025 para decidir si lo extiende o no.
Habrá que esperar, entonces, para ver qué decisión toma la administración de Trump sobre este tema.
Lo que termine ocurriendo con el TPS de 2023 seguramente será una indicación de lo que se puede esperar con el TPS de 2021.
Deportaciones a Venezuela: acuerdo entre Trump y Maduro
La noticia sobre el fin del TPS de 2023 para venezolanos se conoció un día después de que se anunciara un acuerdo entre Trump y Maduro para deportar venezolanos a su país.
Según trascendió, Venezuela aceptó la deportación de todos los inmigrantes venezolanos detenidos en Estados Unidos, incluidos miembros del Tren de Aragua.
Además, Venezuela aceptó hacerse cargo del transporte de los deportados.
Conclusión
La decisión del gobierno de Trump sobre el TPS de 2023 para venezolanos representa un paso más en su estrategia de endurecer las políticas migratorias.
Esta medida, que se alinea con otras acciones recientes —como el acuerdo con Venezuela para facilitar las deportaciones—, genera preocupación en la comunidad venezolana.
Sin embargo, la historia reciente sugiere que estas decisiones podrían enfrentar desafíos legales, como ocurrió durante el primer mandato de Trump cuando tribunales federales frenaron intentos similares de terminar el TPS para otros países.
Seguiremos informando sobre cualquier desarrollo en este tema que afecta a cientos de miles de venezolanos en Estados Unidos.
Si tienes cualquier inquietud sobre el TPS u otro tema, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí.
Hola…entre por Parol 2.022 se venció Dic. 2.024…en Julio 2.024 solicité TPS…recibí comunicación dnd me decían estaban revisando mi caso…a la fe ha no he recibido más nada…puede ser q lo aprueben o fue definitivamente revocado…tengo 75 años…venezolana…gracias por su ayuda!
Es triste ver como quieren generalizar a todos lo venezolanos por igual no todos somos iguales y no todos tenemos la misma cultura en mi caso Soy una madre de 4 hijo y esto acá en este país huyendo de régimen duro de maduro que no le da oportunidades a todos los venezolanos solo a su gente y a los que apoyan ese gobierno no salí de Venezuela con mi familia por ser criminal ni nada por el estilo solo quiero que mis hijos no teman y que puedan estudiar tranquilos y poder tener tranquilidad en donde vivimos me siento triste por ver tanta gente expresándose así a nosotros de malandros y tantas cosas sé que este país no es de nosotros pero ruego que nos den un poco de tranquilidad nuestro país está pasando por tantas cosas solo el que vive allá lo sabe y lo siente nosotros hemos tenido que aprender a sobrevivir a tantas cosas porque estamos huérfanos de país no tenemos un gobierno que nos defienda esta es una triste realidad
Que puedo hacer mi pareja es ciudadano americano y mi bebé de 6 meses también no me puedo casar ni sacarle pasaporte ,no quiero que me separen de mi bebé