![Parole](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/01/de3ac02e-3f91-481e-b394-4d44b0d8fdd0-1.jpeg?fit=1024%2C721&ssl=1)
DHS Anuncia Nuevas Medidas de Control Migratorio: Lo Que Necesitas Saber
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha emitido un importante memorando que modifica significativamente las políticas de control migratorio en los Estados Unidos. Estos cambios afectarán especialmente a personas que se encuentran bajo libertad condicional (parole) y aquellas sujetas a remoción expedita.
¿Qué está cambiando?
El DHS está implementando dos cambios principales. Primero, está revisando y potencialmente limitando los programas de parole existentes. Segundo, está expandiendo el uso de la remoción expedita al máximo permitido por la ley, lo que significa que podría aplicarse a inmigrantes que no puedan demostrar presencia continua en los Estados Unidos durante los últimos dos años.
Impacto en Beneficiarios de Parole
Si actualmente tienes un parole, es importante saber que:
- El DHS revisará caso por caso los paroles otorgados
- Los programas de parole podrían ser pausados, modificados o terminados
- No existe un derecho adquirido al parole, ya que es considerado un ejercicio de discreción positiva
Expansión de la Remoción Expedita
La remoción expedita ahora podría aplicarse a personas que:
- No pueden probar presencia continua de dos años en EE.UU.
- No solicitaron asilo dentro del plazo de un año después de su entrada
- No califican para excepciones limitadas a estas reglas
¿Qué Puedes Hacer?
Si estos cambios te afectan:
- Consulta con un abogado de inmigración inmediatamente
- Reúne documentación que pruebe tu presencia continua en EE.UU.
- Si planeas solicitar asilo, hazlo dentro del plazo de un año, o lo mas pronto posible si has perdido el plazo
- Mantén copias de toda tu documentación migratoria
Recuerda: Esta información es general y cada caso es único. Para consejos específicos sobre tu situación, consulta con un profesional legal.
Para mantenerte informado sobre estos cambios y otros temas migratorios, puedes reservar una consulta aqui.
Hola. Soy nicaragüense e ingrese a los EEUU con parole en julio 22, 2023. Me gustaria recibir atencion.
Julio muy agradecido x la preocupación como en el caso mío habemos muchos imigrantes preucupados x esta situación como todos hemos venido de nuestro país dejando a nuestra familia con solo propósito de mejorar nuestra calidad de vida y un mejor futuro para nuestros hijos ya que en mi país la corrupción y la delincuencia organizada a tomado poder y las autoridades no son capaces de hacer nada para mejorar
Buenos días yo ingresé al país el 16 de abril del 2024 con cbp one ya estoy en proceso de asilo que debo hacer gracias por su ayuda dios lo bendiga
Hola, que requisitos tiene que tener mi cuñada para hacer reunificacion familiar a su hermana, mi cuñada no tiene casa vive con el padre y según ella gana por debajo de 10 mil usd al año.
Yo soy cubana y tengo parol de 2 años pero ya aplique para la residencia por la ley de ajuste cubano, hay una ley que ampara a los que ya aplicaron para la residencia?
Hola! Julio, felicitaciones por tu extraordinaria labor.
Soy venezolana, ingresé por CBP1 en agosto 2024 y mi 2da corte es en julio 2025, aún no he pedido asilo (quiero tramitarlo con un abogado y estoy reuniendo el dinero). Tengo riesgo de deportación expedita? O con la cita de la corte estoy amparada, porque aún estoy en el plazo de 1 año?
Tengo mi nieta que nació en el 2021 febrero , mi hija entro con visa y se quedó indocumentada, aplica esa ley que a mi nieta le quitan la ciudadanía americana