
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) acaban de firmar un acuerdo que permitirá compartir información fiscal confidencial de los contribuyentes para ayudar a localizar a inmigrantes que enfrentan órdenes de deportación.
Como te informamos en su momento, este acuerdo se viene gestando desde hace semanas, y ahora está confirmado.
¿Qué dice exactamente el acuerdo?
Según documentos judiciales, el IRS aceptó proporcionar información confidencial de los contribuyentes a los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para ayudar en la búsqueda de personas que tengan órdenes finales de deportación o que estén bajo investigación.
Este acuerdo permitiría a ICE enviar nombres y direcciones de inmigrantes indocumentados al IRS, que luego verificaría esta información con sus registros fiscales y proporcionaría datos actualizados sobre dónde viven estas personas.
Las agencias firmaron este memorando de entendimiento el pasado lunes 7 de abril, pero según la información disponible, aún no han compartido datos concretos.
Un cambio radical en la política del IRS
Durante décadas, la información de los contribuyentes ha estado protegida por estrictas leyes federales.
El IRS tradicionalmente respetó la confidencialidad de la información fiscal, incluso frente a otras agencias del gobierno. Esta protección incluye direcciones, ingresos y otros datos personales.
A lo largo de los años, el IRS siempre alentó a los trabajadores indocumentados a presentar sus declaraciones de impuestos utilizando un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés), asegurándoles que su información permanecería confidencial.

¿Cómo justifica el gobierno este cambio, entonces?
De acuerdo con la documentación judicial, el gobierno utilizará una excepción legal que permite compartir información fiscal en investigaciones criminales.
Según un funcionario del Departamento del Tesoro, el acuerdo se enfocará en inmigrantes que han permanecido en el país más de 90 días después de que un juez emitiera una orden final de remoción.
Posible impacto para millones de contribuyentes
Millones de trabajadores indocumentados pagan impuestos. De hecho, el pago de impuestos es obligatorio para todos los inmigrantes, tengan papeles o no.
La ley federal de los Estados Unidos establece claramente que la obligación tributaria se basa en la presencia y los ingresos, no en el estatus legal de las personas.
Según varios economistas, sin embargo, el cambio en la política del IRS podría llevar a más inmigrantes a dejar de presentar sus declaraciones de impuestos y buscar trabajos informales, lo que podría afectar la recaudación fiscal.
Activistas de inmigración y abogados fiscales señalan que durante mucho tiempo confiaron en que el IRS protegería la confidencialidad de la información fiscal de los migrantes, la cual incluye dónde viven y trabajan, y detalles sobre sus familias.
Conclusión
Este nuevo acuerdo entre el IRS y el DHS representa un cambio significativo en la manera en que se maneja la información fiscal en Estados Unidos. Mientras que hasta ahora existía una barrera prácticamente infranqueable entre los datos tributarios y las agencias de inmigración, este memorando de entendimiento establece un precedente de intercambio de información que podría tener consecuencias duraderas.
A corto plazo, las personas con órdenes finales de deportación que han presentado impuestos utilizando un ITIN podrían enfrentar un riesgo mayor de ser localizadas.
El debate legal sobre la legitimidad de esta interpretación de las excepciones a la confidencialidad fiscal continuará desarrollándose en los tribunales, ya que varios grupos de defensa de inmigrantes han presentado demandas para bloquear la implementación del acuerdo.
Mientras tanto, la tensión entre el cumplimiento de las obligaciones fiscales y los riesgos potenciales de compartir información personal presenta un dilema complejo para muchos contribuyentes indocumentados.
Si necesitas asesoramiento, programa una consulta con nosotros aquí.