
Buenas noticias para los venezolanos con TPS de 2023.
Un juez federal de San Francisco emitió este lunes 31 de marzo una orden que impide temporalmente a la administración de Trump poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para cerca de 350.000 venezolanos que viven en Estados Unidos.
En este artículo, te contamos los detalles de la decisión judicial en cuestión y cuáles son los próximos pasos en este proceso legal que afecta a cientos de miles de personas.
El TPS para venezolanos
El TPS es un estatus legal que el gobierno estadounidense da a ciudadanos de países que enfrentan condiciones extraordinarias y peligrosas, que no les permiten regresar a su país con seguridad.
Los beneficiarios de TPS están protegidos de la deportación y pueden pedir un permiso de trabajo.
El gobierno de Biden hizo dos designaciones de Venezuela para el TPS: una en 2021 y otra en 2023. Y, antes de finalizar su gobierno, la administración de Biden extendió ambos TPS, porque estaban por vencer.
El conflicto alrededor del TPS
Como te fuimos informando en su momento, desde que asumió, Trump tomó varias medidas para restringir el TPS para venezolanos (tanto al de 2021 como al de 2023).
En particular, respecto de la designación del TPS de 2023 para venezolanos, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que la protección iba a terminar el 7 de abril de 2025.
Estas medidas fueron cuestionadas en los tribunales.
La demanda
La demanda fue presentada el 19 de febrero de 2025 en San Francisco, por siete beneficiarios venezolanos del TPS junto con la organización Alianza Nacional de TPS.
En el escrito judicial, solicitaron al juez Edward M. Cheng dos cosas:
- Que reestablezca las extensiones del TPS que dio el gobierno de Biden en enero de 2025.
- Que anule la decisión de Kristi Noem que cancela el TPS de 2023 para venezolanos a partir del 7 de abril.
El objetivo de la demanda es que todo vuelva para atrás y que las protecciones para venezolanos con TPS —sea de 2021 o 2023— duren hasta octubre de 2026.
La decisión judicial
El juez Chen no resolvió sobre el fondo del asunto, pero sí tomo una decisión importante: concedió la moción presentada por los demandantes para posponer la decisión de la secretaria Noem de eliminar el TPS para venezolanos mientras continúa el litigio.
La orden del juez Chen aplica a los 350.000 venezolanos con TPS de 2023 que, bajo la decisión de Noem, habrían perdido sus protecciones contra la deportación el 7 de abril. En cambio, mantendrán esas protecciones mientras se decide el caso.
Los fundamentos de la decisión
En su fallo de 78 páginas, el juez Chen señaló que la terminación del programa amenaza con “infligir un daño irreparable a miles de personas cuyas vidas, familias y medios de subsistencia se verán gravemente alterados”.
También indicó que esta medida podría costar a Estados Unidos miles de millones de dólares en actividad económica y poner en peligro la salud y seguridad pública en todo el país.
“Al mismo tiempo, el gobierno no ha podido identificar ningún daño compensatorio real al continuar el TPS para los beneficiarios venezolanos”, señaló el juez. “Los demandantes también han demostrado que probablemente tendrán éxito en demostrar que las acciones tomadas por la secretaria no están autorizadas por la ley, son arbitrarias y caprichosas, y están motivadas por una animadversión inconstitucional”.
Próximos pasos
El juez Chen también ordenó a las partes que se reúnan, discutan y presenten un informe conjunto sobre dos cuestiones:
- Si el gobierno tiene la intención de apelar la decisión del tribunal.
- Si los demandantes van a presentar una moción para posponer la acción del gobierno respecto del TPS de Haití.
Por ahora, los beneficiarios venezolanos del TPS pueden respirar con alivio, sabiendo que sus protecciones continuarán mientras el caso avanza en los tribunales, pero el resultado final sigue siendo incierto.
Te mantendremos informado no bien surjan novedades sobre este tema. Mientras tanto, si tienes cualquier inquietud, programa una consulta con nosotros aquí.