
El presidente Donald Trump firmó el pasado miércoles 19 de febrero una nueva orden ejecutiva que busca cortar beneficios federales para inmigrantes indocumentados.
Entre otras medidas, manda revisar los programas federales que den beneficios a inmigrantes indocumentados, para limitarlos lo máximo posible.
También ordena que los pagos que haga el gobierno federal no incentiven la inmigración ilegal ni apoyen políticas conocidas como de “santuario”.
En este artículo, te contamos cuál es el objetivo de esta nueva orden, qué manda exactamente y qué programas podrían verse afectados.
Los propósitos de la nueva orden ejecutiva
La orden ejecutiva tiene una primera sección llamada “Propósitos”, donde Trump justifica las medidas que ordena. Invoca una ley de 1996, conocida como Ley de Reconciliación de Responsabilidad Personal y Oportunidades Laborales (PRWORA, por sus siglas en inglés). Dice que, según esta ley, en general los inmigrantes indocumentados no deberían obtener gran parte de los beneficios financiados por los contribuyentes.
Esto es así, porque la política de los Estados Unidos es que los extranjeros no dependan de recursos públicos para cubrir sus necesidades y que tampoco se incentive a la inmigración ilegal ofreciendo beneficios públicos.
Sin embargo, según Trump, durante las últimas décadas —y en especial durante el gobierno de Biden— lo dispuesto por la ley PRWORA no se respetó y resultó en un gran gasto indebido de los recursos de los contribuyentes.
Con esta nueva orden ejecutiva, Trump dice que va a evitar el desperdicio de recursos y va a proteger los beneficios para los ciudadanos estadounidenses que los necesiten, incluidas personas con discapacidades y veteranos.
En resumen, lo que busca Trump es limitar los beneficios federales que reciban los inmigrantes indocumentados para, así, desincentivar la inmigración ilegal y frenar el desperdicio de recursos.
Qué manda la orden de Trump
En primer lugar, Trump instruye al titular de cada departamento o agencia para que haga tres cosas:
- Identificar cuáles son los programas federales que dan beneficios a inmigrantes indocumentados y tomar medidas para alinear estos programas con los propósitos de la orden y los requisitos de la ley federal.
- Asegurar que los pagos que el gobierno federal haga a estados o localidades no promocionen la inmigración ilegal ni actúen como respaldo de las políticas llamadas de “santuario”.
- Mejorar los controles para que solo las personas elegibles reciban los beneficios financiados por los contribuyentes y que se excluya lo máximo posible a inmigrantes indocumentados que no califiquen.
Por otro lado, ordena al director de la Oficina de Gestión y Presupuesto y al administrador del Servicio DOGE de los Estados Unidos que:
- Identifiquen todas las otras fuentes de financiamiento federal para extranjeros indocumentados.
- Recomienden acciones adicionales de la agencia para alinear el gasto federal con los propósitos de esta orden y, cuando corresponda, mejorar los sistemas de verificación de elegibilidad.
Y, por último, dispone que las agencias deberán informar cualquier recepción o uso indebido de beneficios federales al Departamento de Justicia y al Departamento de Seguridad Nacional para que inicien acciones legales, si corresponde.
¿Qué beneficios se terminarán?
Del texto de la orden ejecutiva no surge exactamente qué programas se van a ver afectados.
La realidad es que los inmigrantes indocumentados no califican para la mayoría de los beneficios federales de todas maneras. Por otro lado, son muchos los inmigrantes indocumentados que eligen no inscribirse para recibir programas para los que sí califican, por miedo a ser deportados.
Algunos de los beneficios federales que sí puede recibir un inmigrante indocumentado en Estados Unidos son:
- Atención médica de emergencia
- Programas de salud pública que dan vacunas y tratan enfermedades contagiosas
- Asistencia de emergencia a corto plazo en caso de desastre
- Educación pública gratuita para niños desde jardín de infantes hasta bachillerato
- Desayuno y almuerzo para niños en escuelas públicas
- Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC)

Un punto importante es que la orden de Trump busca impedir que fondos federales sirvan para respaldar políticas conocidas como de “santuario”. En estos lugares “santuario” —que pueden ser estados enteros, ciudades o condados— es posible que haya programas de asistencia para inmigrantes, que estén financiados por fondos federales. Por ejemplo, algunos lugares “santuario” ofrecen clases de inglés gratuitas para inmigrantes indocumentados. Es posible, entonces, que a partir de esta nueva orden de Trump se identifiquen beneficios de este tipo y se eliminen.
Conclusión
La nueva orden ejecutiva de Trump es otro intento de endurecer la política migratoria, esta vez, eliminando incentivos para que las personas ingresen a los Estados Unidos sin papeles.
El impacto real de la medida todavía está en suspenso: no queda claro qué beneficios podrán eliminarse ni cuánta gente realmente los aprovecha.
A medida que la situación evolucione y el panorama se aclare, te iremos informando.
Mientras tanto, si tienes cualquier inquietud sobre este u otro tema, puedes programar una consulta con nosotros aquí.