
Como abogados, Gianfranco y yo vemos muchísimos casos de asilo cada año.
A continuación te presentamos algunas de las preguntas más frecuentes de nuestros clientes.
1. Tengo doble nacionalidad, ¿puedo pedir asilo?
Puedes pedir asilo, pero va a ser más difícil de lograr, porque no alcanza con demostrar persecución en un solo país. Vas a tener que demostrar que te persiguen en los dos países.
Por ejemplo, si María tiene nacionalidad venezolana y chilena, y decide pedir asilo en Estados Unidos, va a tener que demostrar persecución tanto en Venezuela como en Chile.

Si pide asilo en Estados Unidos por la dictadura en Venezuela, el juez podría decirle: “Te persiguen en Venezuela, muy bien. Pero si también tienes ciudadanía en Chile y puedes vivir ahí, ¿por qué no vas ahí?”.
El circuito federal segundo, que abarca New York, Connecticut y Vermont, tiene una excepción a esta interpretación al momento de escribir este artículo. Si tu caso de asilo está en esa jurisdicción —es decir que la oficina de asilo o la corte de inmigración están localizadas en uno de esos estados—, es suficiente demostrar persecución solo en un país de nacionalidad. Claramente, la ley es una cuestión de interpretación, así que esto puede cambiar.
2. Si pierdo el asilo en Estados Unidos, ¿puedo luego pedirlo en Canadá?
En principio, no.
Estados Unidos y Canadá firmaron un tratado, llamado Acuerdo de Tercer País Seguro, que contempla justamente esta situación. Según este acuerdo, los migrantes que quieran solicitar asilo deben pedirlo en el primer país al que lleguen, ya sea Estados Unidos o Canadá.
Entonces, si una persona llega primero a Estados Unidos, debe pedir asilo allí. No puede cruzar a Canadá desde Estados Unidos y pedir el asilo en Canadá.
Y si pide asilo en Estados Unidos y pierde su caso, no puede después ir a Canadá y solicitar asilo allí nuevamente.
Esta es la regla general.

Sin embargo, existen algunas pocas excepciones a este acuerdo.
Si una persona tiene vínculos familiares con alguien que posee un estatus migratorio legal en Canadá; la persona es menor de edad y no está acompañada, o la persona tiene una visa válida para ingresar a Canadá, podría permitírsele pedir asilo en Canadá.
En conclusión, no se puede pedir asilo en un país y después en otro, aunque existen algunas excepciones específicas, que dependerán del caso concreto.
3. ¿Cuánto puede durar un caso de asilo?
Es imposible dar una respuesta única a esta pregunta (salvo decir “depende”).
La duración de un caso de asilo puede variar muchísimo, porque depende de varios factores:
- El lugar donde se presenta el caso.
- La carga de trabajo de la oficina de asilo o de las cortes de inmigración en esa jurisdicción.
- Si hay apelaciones en el proceso.
- La complejidad específica del caso.
Muchos casos se resuelven en entre uno y dos años. Pero hay algunos casos que se resuelven en tres meses. Y otros pueden llevar más de una década, especialmente si pasan por múltiples niveles de apelación.
Es importante tener en cuenta esto, para prepararse bien.

Como abogado, en mi práctica profesional, mi trabajo es imaginarme todos los escenarios posibles.
Entonces, siempre le pregunto a la gente: “Qué pasa si te llaman en tres meses? ¿Vas a estar listo?”. Después quizá ocurre que el llamado se demora y tenemos más tiempo para trabajar, pero quizá no.
Por eso, para maximizar las chances de éxito hay que ser prudentes y prepararse para lo peor, aunque después no suceda.
4. ¿Con el asilo me dan un permiso de trabajo?
Sí, aunque no es inmediato.
Para iniciar tu caso de asilo, debes presentar el formulario I-589. A partir de ahí, empieza a correr lo que se conoce como el “reloj de asilo” (“180-day Asylum EAD Clock”, en inglés), que va a ir contando los días desde que presentaste el formulario.
A los 150 días de presentado el formulario, puedes solicitar el permiso de trabajo (“EAD”, por “Employment Authorization Document”, en inglés).
Y a los 180 días, se emite el permiso de trabajo.
Aunque atención: en ciertas circunstancias, el reloj puede interrumpirse. Eso suele suceder cuando tus acciones causan una demora en tu procesamiento del caso de asilo (por ejemplo, si pides una extensión en tu caso, entre otras cosas). Así que es posible que el permiso de trabajo tarde más en llegar, si esto pasa.
Si te interesa conocer qué más puedes obtener con el asilo, te recomendamos el artículo “6 beneficios de ganar el asilo”.
5. Estoy hace más de 3 años en Estados Unidos, ¿puedo pedir asilo?
Es posible pedir el asilo si estás hace más de 3 años en Estados Unidos, pero es probable que pierdas, a menos que tengas una excepción legal.
Esto es así porque hay un plazo de un año para pedir el asilo desde que uno ingresó a los Estados Unidos por última vez.
Pasado ese año, podrás ganar el asilo si demuestras que hubo un cambio significativo de circunstancias que afectó tu elegibilidad (o sea, antes no eras elegible, pero algo cambió y ahora sí lo eres) o que hubo circunstancias extraordinarias que expliquen el retraso en la presentación de la solicitud (por ejemplo, la muerte de un cónyuge, hijo, padre o madre, o una enfermedad grave, entre otras circunstancias).
Si quieres iniciar tu caso de asilo, programa una consulta con nosotros aquí.
Hola,todos los días veo sus videos,muchas gracias por mantenernos informados quisiera hacerles una pregunta vine con mi esposo y mis 2 hijos a usa hace 3 años,hace 3 meses empezamos un caso de asilo afirmativo ya pusimos nuestras huellas y estamos esperando el tiempo para los permisos de trabajo ahora mi hermana que es ciudadana quiere hacer una petición para mi será que se puede llevar los 2 trámites al mismo tiempo?
Hola llegue con visa de turista t me quedé apenas tengo 8 mese…que debo hacer por favor digame..gracias