
Florida aprobó dos nuevas leyes muy severas respecto de los inmigrantes indocumentados.
Se trata de dos leyes de amplio alcance, que tienen el objetivo de ayudar a Trump en sus esfuerzos de control migratorio.
Algunos de los cambios más importantes:
- Se crea un nuevo delito: entrar al estado de Florida siendo un inmigrante indocumentado.
- Se aumenta la pena para delitos cometidos por inmigrantes indocumentados.
- Se prevé la pena de muerte para inmigrantes indocumentados que cometan delitos muy graves.
- Se incrementa el costo de los estudios para inmigrantes indocumentados en Florida.
- Se exige a agencias de seguridad locales que compartan información sobre detenidos con ICE (la policía de inmigración).
- Se permite al gobernador de Florida asistir a ICE en potenciales operaciones de deportación.

Estas leyes fueron firmadas por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el pasado 13 de febrero de 2025 y ya entraron en vigor.
Si sabes inglés y quieres leer los textos originales de estas leyes, están aquí y aquí (advertencia: son largas).
Si no, sigue leyendo, que aquí te contamos los puntos más importantes.
Nuevo delito: entrar a Florida tras haber ingresado ilegalmente al país
A partir de ahora, las personas que hayan entrado ilegalmente a los Estados Unidos y que luego ingresen o intenten ingresar a Florida van a estar cometiendo un delito menor (“misdemeanor”, en inglés). La pena por este delito menor será de prisión obligatoria por 9 meses.
Para que alguien incurra en este delito tienen que darse varias condiciones. La persona debe:
- Ser extranjera.
- Tener 18 años de edad o más.
- Haber evitado o eludido el control de oficiales de inmigración al ingresar a los Estados Unidos.
- Ingresar o intentar ingresar a Florida a propósito (“knowingly”, en inglés).
Estas condiciones deben darse todas.
Si la persona es menor de edad; o es mayor, pero cuando ingresó al país lo hizo legalmente; o es mayor e ingresó legalmente al país, pero fue llevada a Florida en contra de su voluntad, este delito no se configura.
La ley también prevé que quien ya fue condenado una vez por este delito y lo cometa una segunda vez, tendrá una pena de prisión obligatoria de mínimo 1 año y 1 día.
Y si una persona fue condenada dos veces por este delito y lo comete una tercera vez, sufrirá una pena de prisión obligatoria de al menos 2 años.
Una excepción importante para testigos, denunciantes o víctimas de delitos
La nueva ley prevé que un inmigrante indocumentado no será arrestado por el delito que te explicamos en la sección anterior, siempre y cuando se den las dos condiciones siguientes:
- Las fuerzas de seguridad encontraron a la persona durante la investigación de otro delito ocurrido en Florida.
- La persona es testigo, denunció o fue víctima del delito investigado.
Penas para el extranjero deportado o con entrada rechazada que reingresa
La nueva ley también prevé una pena de un año y un día para quien reúna las siguientes condiciones:
- Es extranjero indocumentado.
- Tiene 18 años de edad o más.
- Ingresó, intentó ingresar o se encuentra en Florida.
- Fue deportado, se le negó la entrada al país o se fue por sus propios medios del país mientras había una orden de deportación en curso.
Una aclaración: este delito es parecido al que te comentamos más arriba, pero tiene una diferencia importante. En el caso anterior, es para quienes eludieron o evitaron el control de las autoridades migratorias al ingresar al país. En este caso, es para quienes recibieron una orden de deportación o su entrada al país fue rechazada.
Sigamos con el caso de quienes recibieron orden de deportación o su entrada fue rechazada.
Si estas personas ingresan, intentan ingresar o se encuentran en Florida y resulta que tienen tres o más condenas por delitos menores (“misdemeanors”) o delitos graves (“felonies”), la pena será de prisión obligatoria por mínimo 2 años.
Si estas personas ingresan, intentan ingresar o se encuentran en Florida y resulta que, en cambio, tienen una condena anterior por delitos especialmente graves (“forcible felonies” y “aggravated felonies”), la pena será más alta todavía: prisión obligatoria por mínimo 5 años. Ejemplos de estos delitos especialmente graves son asesinato, violación, secuestro, pornografía infantil, traición, delitos contra la seguridad nacional, etc.
Notificación a ICE y al FDLE
La nueva ley prevé también que el oficial que arreste a una persona que haya cometido cualquiera de los delitos que te venimos explicando, deberá:
- Notificar a ICE (la policía de inmigración) del arresto y proveer toda la información que se tenga sobre el inmigrante indocumentado.
- Notificar al Departamento de Policía de Florida (“Florida Department of Law Enforcement” [FDLE], en inglés) del arresto y también proporcionar información relacionada al inmigrante indocumentado, incluyendo las huellas digitales, su foto y cualquier otra información biométrica necesaria para identificarlo.
Pena de muerte para inmigrantes indocumentados que cometen delitos capitales
De todos los cambios introducidos por las nuevas leyes de Florida, este es sin dudas el más controvertido.
Veamos de qué se trata exactamente.
Los delitos capitales son los más graves y los que se castigan con las penas más severas en Florida: pena de muerte o cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Ejemplos de delitos capitales son el asesinato de un niño, el asesinato de un agente de la ley durante el servicio, el tráfico de drogas a gran escala, ciertas agresiones sexuales a menores de 12 años, etc.
Lo que dispone la nueva ley de Florida es que, si un inmigrante indocumentado comete un delito capital, la pena debe ser obligatoriamente la pena de muerte.
Recordemos que, para los delitos capitales, la pena también podría ser —en principio— cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Pero según esta ley, si quien comete el delito capital es un inmigrante indocumentado, la posibilidad de la cadena perpetua queda eliminada. Es pena de muerte sí o sí.
Penas más duras para quienes voten ilegalmente
Otro cambio introducido por la nueva legislación es que se aumentan las penas para quienes no sean ciudadanos de los Estados Unidos y voten en las elecciones. Si la persona no sabía que no era ciudadana o creía de buena fe serlo, esto no puede ser usado como defensa.

También se aumentan las penas para quienes ayuden o soliciten a alguien cometer este delito, sabiendo que la persona no es ciudadana de los Estados Unidos.
Estas dos conductas pasan a ser delitos de tercer grado (“felony of the third degree”).
Licencias de conducir
Una de las nuevas leyes tiene varias disposiciones sobre la licencia de conducir.
Establece que el Departamento de Seguridad de Carreteras y Vehículos Motorizados de Florida (“Florida Department of Highway Safety and Motor Vehicles”) no podrá emitir licencias de conducir o tarjetas de identificación a personas que sean inmigrantes indocumentados o extranjeros no autorizados.

Si un inmigrante indocumentado o extranjero no autorizado tiene una licencia de conducir emitida por otro estado de los Estados Unidos, esa licencia no es válida en Florida. Estas personas no pueden, entonces, conducir un vehículo en caminos públicos de Florida.
Creación de un Consejo Estatal de Control de Inmigración
La nueva legislación también contempla la creación de un nuevo organismo en Florida: el Consejo Estatal de Control de Inmigración (“State Board of Immigration Enforcement”).
Este organismo va a coordinar y cooperar con el gobierno federal en lo que hace a control migratorio. También va a coordinar y proveer asistencia a las fuerzas de seguridad estatales, respecto de la aplicación de leyes federales de inmigración.
Además, va a administrar un programa de subvenciones para apoyar a las agencias locales para que puedan trabajar en conjunto con las autoridades federales de inmigración. Este programa cuenta con un presupuesto de 250 millones de dólares, que podrán usarse para reembolsar gastos o dar bonificaciones a oficiales locales que participen en operativos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Transporte de inmigrantes
A partir de ahora, el gobernador de Florida ya no podrá decidir unilateralmente transportar a migrantes a cualquier parte del país.
Recordemos que, en el año 2022, el gobernador DeSantis trasladó alrededor de 50 migrantes desde Texas a Martha’s Vineyard por avión.
Ahora, deberá conseguir el permiso ICE (la policía de inmigración) antes de decidir el transporte de migrantes. Además, el gobierno federal reembolsará a Florida por los gastos en que incurra por acciones de este tipo.
Fin de la matrícula reducida para estudiantes indocumentados
Otra medida que se tomó es que se eliminó el descuento en la matrícula estatal que se concedía a estudiantes indocumentados que asistieran a escuelas o universidad públicas en Florida.
A partir del 1.° de julio, los estudiantes indocumentados ya no contarán con este beneficio.

Se calcula que esta medida afectará a aproximadamente 6.500 estudiantes.
Preocupación y críticas
La nueva legislación en Florida ya generó objeciones de parte de expertos legales y autoridades locales.
En primer lugar, se considera que varios aspectos de estas nuevas leyes van en contra de la Constitución. Por ejemplo, la obligación de imponer la pena de muerte para el caso de inmigrantes indocumentados que cometan delitos capitales (“capital felonies”). Según un precedente de la Corte Suprema, esto sería inconstitucional porque le quita al jurado la capacidad de evaluar cada caso individualmente.
Por otro lado, genera preocupación que estas nuevas normas puedan llevar a casos de abuso por perfilado social. Esto podría generar la violación de garantías de inmigrantes indocumentados que no cometieron ningún delito.
A esto se suman los problemas logísticos de implementación y, además, la resistencia de algunas autoridades locales. Algunos sheriffs han declarado que no quieren involucrarse en la aplicación de leyes migratorias porque consideran que esto genera desconfianza en la comunidad que ellos deben proteger.
En todo caso, seguramente veamos demandas judiciales pronto.
Conclusión
Con estas nuevas leyes, Florida se convierte en uno de los estados con normas más estrictas contra los inmigrantes indocumentados.
En un contexto de debate creciente sobre la inmigración en los Estados Unidos, sería raro que estas normas no sean cuestionadas en los tribunales.
Apenas haya novedades sobre el tema, las iremos informando.
Mientras tanto, si tienes cualquier inquietud sobre este u otro tema migratorio, puedes contactarnos haciendo clic aquí.