
El número de Seguro Social (conocido en inglés como “Social Security Number” o SSN) es un número de nueve dígitos que el gobierno de los Estados Unidos asigna a ciertas personas.
El número de Seguro Social es un elemento importantísimo en la vida cotidiana, ya que es un requisito esencial para muchos trámites en los Estados Unidos.
Además, como se trata de un número único para cada persona, funciona como método de identificación en muchas instituciones.
Si acabas de mudarte a los Estados Unidos o estás planeando hacerlo, tener un número de Seguro Social te va a hacer la vida mucho más fácil.
En este artículo te contamos quiénes pueden obtenerlo, para qué sirve y cómo solicitarlo.
¿Quiénes pueden pedir un número de Seguro Social?
Hay varias categorías de personas que pueden solicitar un número de Seguro Social en los Estados Unidos.
Para obtenerlo, es necesario tener un estatus migratorio válido. En muchos casos, se necesita también autorización para trabajar. No alcanza con estar en los Estados Unidos para poder solicitarlo.
Estas son las personas que pueden obtener un número de Seguro Social en los Estados Unidos:
- Ciudadanos estadounidenses
- Residentes permanentes (Green Card)
- Titulares de visas de trabajo (visas H-1B, L-1, O-1, H-2A, H-2B, etc.)
- Estudiantes (visas F-1, J-1 y M-1) siempre y cuando tengan autorización para trabajar
- Refugiados
- Asilados
- Beneficiarios de TPS (Estatus de Protección Temporal)
- Beneficiarios de DACA que tengan autorización para trabajar
- Dependientes elegibles (cónyuges de ciudadanos estadounidenses con autorización de trabajo; dependientes con visas que permiten solicitar autorización de trabajo; hijos menores de edad de titulares de visas que permiten trabajar)
- Casos especiales (visas E-2, E-1, R-1, P; diplomáticos y personal de embajadas en ciertos casos)
Importancia del número de Seguro Social en la vida diaria
El propósito original del número de Seguro Social era el de ser un identificador para el programa de Seguridad Social, pero hoy en día se usa para mucho más.
En la actualidad, funciona como una herramienta esencial que el gobierno utiliza para realizar un seguimiento preciso de los ingresos de cada individuo y determinar los beneficios a los que tiene derecho.
En el ámbito laboral, el número de Seguro Social es indispensable para cualquier persona que desee trabajar legalmente en los Estados Unidos. Los empleadores lo requieren para gestionar las nóminas y realizar las cotizaciones correspondientes.
Además, juega un papel crucial en el sistema tributario, ya que es necesario para la declaración de impuestos tanto a nivel federal como estatal.
La mayoría de los bancos requieren el número de Seguro Social para abrir cuentas, ya sean corrientes o de ahorro. Y su importancia es todavía más evidente en el sistema crediticio, donde funciona como la base para establecer y mantener un historial crediticio: es prácticamente imprescindible para solicitar tarjetas de crédito, préstamos personales o hipotecas.

En cuanto a los beneficios gubernamentales, es necesario para solicitar beneficios de jubilación, seguro por discapacidad, y programas de salud como Medicare y Medicaid. También es requerido para acceder a beneficios de desempleo y otros programas de asistencia social.
El sistema educativo estadounidense también está estrechamente vinculado con el número de Seguro Social. Los estudiantes lo necesitan para solicitar préstamos federales, aplicar a programas de ayuda financiera y, en muchos casos, para matricularse en instituciones educativas. Incluso para la realización de exámenes estandarizados, este número suele ser requerido como parte del proceso de verificación de identidad.
La realidad es que en los Estados Unidos el uso del número de Seguro Social es requerido en todo tipo de situaciones: desde alquilar un apartamento hasta comprar una vivienda, contratar servicios públicos o incluso obtener un seguro médico. Las instituciones financieras, centros educativos y numerosas agencias lo utilizan como principal método de verificación de identidad.
Por todo esto, el número de Seguro Social es un elemento prácticamente indispensable para establecerse en los Estados Unidos.
¿Y si no soy elegible para un número de Seguro Social?
Si bien el número de Seguro Social tiene muchos usos en el día a día, esto no significa que siempre sea obligatorio.
Hay muchos trámites que se pueden hacer o beneficios que se pueden obtener aunque no se tenga el número de Seguro Social.
Algunas organizaciones piden este número como modo de identificar a las personas en sus propios registros, pero si uno no lo tiene, puede solicitar que se use otro método de identificación.
Qué documentos se necesitan para solicitar el número de Seguro Social
Los documentos requeridos para solicitar el número de Seguro Social dependen de varios factores: si eres adulto o menor de edad; si se trata de una primera solicitud o de un reemplazo, y si eres ciudadano de los Estados Unidos o no.
En general, tendrás que presentar la documentación necesaria para demostrar: tu identidad, tu edad, tu ciudadanía o estatus migratorio, y —según el caso— tu eligibilidad para trabajar.
La Administración del Seguro Social tiene un simulador en español que te permite averiguar qué documentos necesitarás para tu caso particular. Lo encuentras aquí.
Todos los documentos deben presentarse en original o copia certificada y estar vigentes (no vencidos). No se aceptan fotocopias ni copias notariadas. Tampoco se aceptan recibos como prueba de que el documento fue solicitado.
El proceso para obtener el número y tarjeta de Seguro Social
Si eres elegible y has reunido todos los documentos necesarios (prueba de identidad, edad, estatus migratorio, etc.), entonces ya estás listo para solicitar tu número y tarjeta de Seguro Social.
Una aclaración importante: los trámites para solicitar el número y la tarjeta de Seguro Social son gratuitos.

¿Cuáles son, entonces, los pasos que hay que seguir para obtenerlo?
Existen varias formas posibles, dependiendo de tu situación:
- Solicitud desde tu país de origen al momento de solicitar tu visa
La forma más sencilla para un inmigrante es solicitar una tarjeta de número de Seguro Social al momento de aplicar a la visa en el consulado o embajada de los Estados Unidos. Es decir, puedes iniciar el trámite en tu país de origen, antes de ingresar a territorio estadounidense.
Esta forma es conveniente, porque no requiere trámites en persona. Aunque no todos los inmigrantes tienen la posibilidad de valerse de este mecanismo simplificado (por ejemplo, quienes tienen estatus de refugiados deben hacer el trámite una vez dentro del territorio estadounidense).
Para aprovechar esta posibilidad, vas a tener que seleccionar la opción correspondiente al momento de llenar tu formulario DS-230 o formulario DS-260. Deberás responder “sí” cuando te pregunten si deseas que la Administración del Seguro Social te asigne un número de Seguro Social y te emita una tarjeta y también aceptar el “Consentimiento para la divulgación de información”.
Si tu trámite es aprobado, recibirás tu número en la dirección postal que hayas indicado, en aproximadamente tres semanas.
- Solicitud desde los Estados Unidos, como trámite independiente
Si ya te encuentras en territorio estadounidense, podrás solicitar tu número y tarjeta de Seguro Social siguiendo otro proceso.
Si acabas de llegar a los Estados Unidos, se sugiere que dejes pasar 10 días desde tu entrada al país, para permitir que los sistemas del gobierno se actualicen y tengan tu información.
Luego, deberás completar una solicitud en línea en la página oficial de la Administración del Seguro Social (la encuentras aquí). Tendrás que contestar preguntas y llenar el formulario SS-5-SP (Solicitud para una tarjeta de Seguro Social).
El siguiente paso es presentarse en persona tu oficina local de la Administración Social. Allí deberás presentar toda tu documentación.
Una vez que te aprueben la solicitud, recibirás tu tarjeta por correo dentro de los 14 días.
- Solicitud desde los Estados Unidos, junto con la solicitud de permiso de trabajo
Una tercera posibilidad es solicitar tu número de Seguro Social al mismo tiempo que solicitas tu autorización de trabajo (EAD).
En este caso, al momento de completar el formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo), deberás contestar “sí” a las dos preguntas relacionadas al Seguro Social. La primera pregunta es si deseas que la Administración del Seguro Social te asigne un número de Seguro Social. La segunda pregunta es si prestas consentimiento para que USCIS comparta tu información con la Administración del Seguro Social.
Una vez que USCIS apruebe tu autorización de trabajo, la información necesaria será enviada automáticamente a la Administración del Seguro Social.
Normalmente, tu tarjeta de Seguro Social llegará por correo 7 días hábiles después de recibir tu tarjeta de autorización de trabajo.
Es importante notar que la tarjeta EAD y la tarjeta del Seguro Social se envían por separado y pueden llegar en diferentes momentos.
Una última aclaración que vale para todos los procesos: los requisitos y los formularios de cualquier trámite pueden cambiar. Por eso, te recomendamos que, antes de iniciar cualquier trámite, siempre verifiques los requisitos vigentes y que estás usando la versión más reciente de los formularios.
Cómo cuidar el número de Seguro Social
Dada la importancia del número de Seguro Social en la vida cotidiana de los Estados Unidos, se ha convertido en una pieza clave de la identidad de las personas.
Por eso, es fundamental proteger el número y la tarjeta con mucho cuidado.
Solo hay que compartir el número cuando realmente haga falta. Y no hay que dárselo a cualquier persona, únicamente hay que compartirlo con entidades confiables que tengan una necesidad legítima de conocerlo.

Se recomienda guardar la tarjeta en un lugar seguro y no llevarla consigo, salvo que haga falta mostrarla para algún trámite.
Es fundamental, además, estar alerta ante posibles estafas. Si bien los estafadores cambian sus tácticas constantemente, la Administración del Seguro Social publica las cuatro señales básicas de una estafa:
“1. Los estafadores pretenden ser de una agencia u organización que usted conoce para ganar su confianza.
“2. Los estafadores dicen que hay un problema o un premio.
“3. Los estafadores le presionan para que usted actúe inmediatamente.
“4. Los estafadores le dicen que tiene que pagar en una forma específica”.
Conclusión
El número de Seguro Social es mucho más que una simple secuencia de números: es una llave maestra que abre puertas en prácticamente todos los aspectos de la vida en Estados Unidos.
Si bien el proceso para obtenerlo puede parecer complejo a primera vista, con la preparación adecuada y siguiendo los pasos correctos, es un trámite perfectamente manejable.
Lo más importante es asegurarse de ser elegible, reunir toda la documentación necesaria y proteger el número una vez obtenido.
Ya sea que estés planeando tu mudanza a Estados Unidos o que ya te encuentres en el país, comprender la importancia del número de Seguro Social y saber cómo obtenerlo te ayudará a establecer bases sólidas para tu nueva vida en este país.
Si tienes cualquier consulta sobre el número o tarjeta de Seguro Social, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí.
muchas Gracias por tan basta información y por que con ello nos ayuda a estar alerta ante posible venta de seguros falsos , gracias por toda la información un saludo
Que bien 👍
Buenos días gracias por la información entonces con mi Tps vigilante que vence en 2029 ,mi permiso de trabajo y mi social secury puedo ingresar a EUA nuevamente soy mexicana y entre legal siempre con visa de turista ahora esta ya vencida llego 5 meses en México por cuestión de salud no he podido regresar pero pronto me dan de alta para continuar mis tratamientos en EUA, no debo tener problemas presentando todos los documentos que me avalan de mis médicos cierto??