
¿Sabías que un novio estadounidense te puede conseguir una Green Card?
Efectivamente, hay una visa que sirve justo para esto.
Es la visa K-1, conocida como visa fiancé, de prometidos o de novios.
Mucha gente desconoce la existencia de la visa K1. Sin embargo, es una de las mejores herramientas y más rápidas para conseguir una Green Card a través de una pareja en los Estados Unidos.
En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre esta visa.
¿De qué se trata exactamente la visa K-1?
La K-1 es una visa que un ciudadano estadounidense pide para que su pareja del extranjero pueda viajar a los Estados Unidos para casarse.
La pareja tiene que casarse dentro de los primeros 90 días después de que la persona extranjera llegue al país.
Una vez que se casan, la persona que vino puede pedir su Green Card, que es el documento que le permite vivir y trabajar en Estados Unidos de manera permanente.
La visa K-1 es ideal para parejas que están seguras de que quieren compartir su vida juntas y están listas para dar el gran paso del matrimonio.
Lo gran ventaja de esta visa es que la persona extranjera no tiene que esperar en su país hasta conseguir la residencia, sino que puede entrar antes para casarse en los Estados Unidos.
Quiénes pueden pedir la visa K-1
Para solicitar la visa K-1 se deben cumplir los siguientes requisitos:
– La relación debe ser de buena fe.
Mucha gente usa mecanismos migratorios para conseguir papeles, pero esto es un delito. Es muy grave para inmigración que uno mienta para poder conseguir una Green Card.
Entonces, la relación tiene que ser verdadera, y esto tiene que ser demostrado con evidencia.
¿Qué evidencia?
Pueden ser cartas, emails, pasajes de avión, reservas de hoteles, declaraciones.

– El solicitante debe ser ciudadano de los Estados Unidos.
Un residente permanente no puede pedir esta visa.
Quienes tienen Green Card tendrán que hacerse ciudadanos para poder pedirla, o iniciar el procedimiento de Green Card a través del consulado, que demora bastante más que la K-1.
– El ciudadano solicitante y su pareja extranjera deben tener la intención de casarse entre sí dentro de los 90 días de llegada la pareja a los Estados Unidos con la visa K-1.
– Ambos deben estar libres legalmente para casarse en los Estados Unidos (es decir, deben ser solteros o, si hubo un matrimonio anterior, debe haber finalizado legalmente por divorcio, fallecimiento o anulación).
Esta visa sirve para parejas del mismo sexo.
– El ciudadano y su pareja deben haberse conocido en persona al menos una vez dentro de los dos años anteriores a la solicitud de la visa.
Esto se demuestra también con evidencia, por ejemplo, con pasajes de avión al país de la pareja extranjera, si reservaron un hotel, se fueron de viaje juntos, fotos, también cartas, emails, declaraciones de testigos, etc.
Se puede pedir una exención a este requisito si se demuestra que la reunión en persona va en contra de costumbres de la cultura de la pareja extranjera o que esta reunión implicaría una situación extremadamente difícil para el ciudadano solicitante.
– El ciudadano estadounidense debe tener la capacidad financiera para ser sponsor.
Como sucede en la mayoría de las Green Cards familiares, el ciudadano o el residente, cuando pide la Green Card a un familiar (en este caso, el ciudadano pidiéndosela a su novia o a su novio), tiene que poder aparecer como sponsor.
Para determinar la capacidad del ciudadano solicitante, el gobierno va a analizar cuánto gana por año y si tiene otras personas dependientes (por ejemplo, si el ciudadano ya tiene hijos o fue sponsor de alguna otra Green Card en el pasado).
El proceso para solicitar la visa K-1
Si tú y tu pareja reúnen las condiciones necesarias, estos son los pasos que deben seguir para solicitar la visa K-1:
1. Presentación del formulario I-129F ante USCIS
El ciudadano estadounidense debe presentar el formulario I-129F, Petición para prometido o prometida extranjero(a), donde pide a USCIS que reconozca la relación con su pareja.
2. Revisión del formulario
USCIS revisa el formulario I-129F y los documentos que se presentaron.
El tiempo que tarda USCIS en procesar el formulario y los documentos varía todo el tiempo. No se puede predecir. Pero puedes consultar los tiempos de procesamiento actuales aquí.
Si hace falta información o documentación adicional, USCIS podrá solicitarla por correo.
3. Aprobación del formulario
Si todo es correcto, USCIS aprueba la solicitud y reconoce la relación de prometido/a.
Luego, USCIS envía el formulario I-129F aprobado al Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés).
4. Reenvío del formulario a la embajada o consulado
El NVC reenvía el formulario I-129F aprobado a la embajada o al consulado de Estados Unidos donde la pareja del ciudadano solicitará una visa K-1 (generalmente, la embajada o el consulado de Estados Unidos del lugar donde vive la pareja).
5. Formulario DS-160, documentos y examen médico
Cuando la embajada agende la cita, el solicitante debe presentar el formulario DS-160 y documentos correspondientes.
Antes de la entrevista habrá también que hacer un examen médico.

6. Entrevista en la embajada o consulado
La pareja del ciudadano deberá presentarse a una entrevista en la embajada o el consulado de Estados Unidos.
El oficial consular decidirá si otorga la visa K-1 o no. Si todo está bien, usualmente la visa se da en el momento, en el mismo día o a los pocos días. Esto dependerá de cada consulado.
También puede suceder que se pida más evidencia o que la visa se deniegue.
La visa es válida por hasta 6 meses, para una sola entrada.
7. Inspección en un puerto de entrada
Si la pareja del ciudadano solicitante obtiene la visa K-1, puede viajar a los Estados Unidos, mientras dure el período de validez de la visa.
Es importante aclarar que la visa K-1 no garantiza la admisión a los Estados Unidos. Es el oficial de CBP en el puerto de entrada quien tomará la decisión final sobre si admite o no a la persona a los Estados Unidos.
8. Matrimonio
Una vez que la pareja del ciudadano solicitante ingresa a los Estados Unidos con su vida K-1, tienen 90 días para casarse entre sí.

9. Ajuste de estatus
Una vez realizado el matrimonio dentro del plazo de 90 días, el ahora cónyuge del ciudadano puede pedir una Green Card.
Esto se hace presentando el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.
10. Revisión del formulario I-485
USCIS revisa el formulario I-485, más los demás documentos presentados.
Si USCIS considera que falta información adicional, se solicitará.
11. Entrevista
El ciudadano y su cónyuge normalmente deben presentarse a una entrevista.
¿Cuánto demora el trámite?
No se puede predecir cuánto puede llevar el trámite.
La realidad es que cada caso es diferente y la duración del proceso puede variar.
Lo que sí aclara USCIS es que procesa las peticiones en el orden en que las recibe.
Existe una página donde se publican los tiempos de procesamiento actuales para el formulario I-129F. Se puede consultar haciendo clic aquí.

¿Puedo pedir la visa K-1 si ya me casé?
No. La visa K-1 es para personas que aún no contrajeron matrimonio, para que lo hagan en el plazo de 90 días.
Tampoco aplica si la pareja quiere casarse fuera de los Estados Unidos, o si el novio o novia del ciudadano solicitante ya reside legalmente en ellos Estados Unidos.
¿Qué pasa si no me caso dentro de los 90 días?
La visa K-1 tiene un periodo de validez de 90 días y no se puede extender.
Por eso, si entraste a los Estados Unidos con la visa K-1 y no te casaste durante los 90 días, deberás salir del país.
Si tienes cualquier duda respecto de la visa K-1, puedes contactarnos haciendo clic aquí.
Me gustaría obtener información sobre la visa de prometida K1
Hola, mi pregunta es la siguiente llevo con mi novio 8 años, la última vez que estuve en los Estados Unidos me pasé 3 días para salir en la pandemia. mi novio me puede pedir la visa de novios ?? Gracias