![Redadas en Chicago](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/01/chicago-illinois-usa-skyline-2023-11-27-05-29-34-utc.jpg?fit=1024%2C683&ssl=1)
Varias organizaciones sin fines de lucro en Chicago presentaron una demanda federal contra la administración de Trump el pasado sábado 25 de enero.
La presentación judicial busca que la justicia frene las redadas que el presidente Trump quiere llevar a cabo en la ciudad.
Según estas organizaciones, el gobierno de Trump apunta a Chicago como represalia por sus políticas de protección a inmigrantes (de “santuario”).
Las jurisdicciones santuario
Desde que Trump prometió hacer deportaciones masivas durante su campaña electoral, las jurisdicciones santuario se encuentran en el centro de la escena.
Las jurisdicciones santuario son ciudades, estados o condados, en donde las autoridades locales limitan su cooperación con las autoridades federales de inmigración y protegen a los inmigrantes indocumentados.
Por ejemplo, en una ciudad santuario, la policía local normalmente tiene prohibido preguntar a las personas por su estatus migratorio. Además, tampoco se comparte información con las autoridades de inmigración.
En las ciudades santuario las autoridades locales no obstaculizan el accionar de las autoridades de inmigración federales (esto sería ilegal), pero no colaboran con ellas, salvo que haya una orden judicial.
En los Estados Unidos hay casi 600 jurisdicciones santuario.
Entre ellas, algunas de las ciudades santuario más grandes son Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Filadelfia.
¿Por qué Chicago?
Según la demanda presentada el sábado, las redadas en Chicago son un intento de aplastar el movimiento de ciudades santuario.
Las organizaciones señalan que, al enfocarse en Chicago para aplicar las leyes de inmigración, la administración de Trump está actuando de modo discriminatorio. Esto sería así porque hay otros estados -como Texas y Florida- con mayores poblaciones de inmigrantes no autorizados. Por eso, no habría una razón válida para concentrar los esfuerzos en Chicago.
Los demandantes señalan también que Trump se expresó de forma negativa hacia Chicago numerosas veces, calificándola como “la peor ciudad santuario de Estados Unidos”.
El impacto en la comunidad
Según los demandantes, las amenazas de redadas han sembrado el miedo en las comunidades de Chicago.
Algunos grupos han cancelado servicios religiosos en español y otras reuniones por temor a las redadas.
Las organizaciones argumentan que esto daña directamente los derechos constitucionales de las personas para apoyar las políticas de ciudad santuario.
El proceso legal
El juez federal Edmond E. Chang se negó a bloquear las redadas durante el fin de semana.
Pero sí ordenó a las agencias federales que respondan a la solicitud de una orden de restricción temporal antes del miércoles.
Esta orden, si se aprueba, podría detener temporalmente las redadas mientras se examina el caso en profundidad.
Las jurisdicciones santuario en la mira
Las redadas en Chicago se inscriben en un contexto más amplio de medidas contra las ciudades santuario.
El mismo día que asumió, Trump firmó una orden ejecutiva llamada “Protegiendo al pueblo estadounidense contra la invasión”, donde ordena cortar los fondos federales a las jurisdicciones santuario que no cooperen con las autoridades de inmigración.
Al día siguiente, el Fiscal General interino reforzó esta posición con un memorando que invoca la “cláusula de supremacía” de la Constitución. Según este documento, como las leyes federales tienen prioridad sobre las leyes locales, los funcionarios estatales y locales deben colaborar con las autoridades federales de inmigración. Si no lo hacen, podrían enfrentar investigaciones y procesos judiciales.
Diversos frentes abiertos
La demanda interpuesta en Chicago se suma a una serie de acciones legales presentadas contra las nuevas políticas migratorias de la administración Trump.
Recordemos que ya se presentaron numerosas demandas contra la orden ejecutiva de Trump que ordenó el fin de la ciudadanía por nacimiento para determinados inmigrantes. Una de las demandas prosperó y resultó en una suspensión temporal de la orden de Trump.
También hubo una demanda reciente contra la administración de Trump, donde se cuestiona la expansión del proceso de deportaciones expeditas o aceleradas.
Lo que viene
El conflicto entre el gobierno federal y las jurisdicciones santuario promete intensificarse en los próximos días.
Por un lado, Trump está decidido a presionar a las ciudades santuario usando diferentes estrategias: desde redadas focalizadas hasta amenazas de cortar fondos federales.
Por otro lado, las ciudades y organizaciones locales están dispuestas a defender sus políticas en los tribunales.
Mientras se espera la decisión del juez Chang sobre las redadas en Chicago, una cosa es clara: este caso podría sentar un precedente importante para el futuro de las ciudades santuario en todo el país.
Seguiremos informando sobre cualquier novedad en este tema que afecta a miles de familias inmigrantes.
Si tienes cualquier inquietud, contáctate con nosotros aquí.