![Petro vs. Trump](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/01/Petro-Trump.jpg?fit=1024%2C768&ssl=1)
El pasado domingo se vivieron horas de alta tensión entre Colombia y los Estados Unidos.
Todo empezó cuando Estados Unidos envió a Colombia dos vuelos con ciudadanos colombianos deportados, pero el presidente Gustavo Petro impidió que aterrizaran.
En respuesta, Trump impuso una serie de sanciones a Colombia.
¿Qué pasó exactamente y cuál es la situación actual?
Sigue leyendo y te cuento más.
Los vuelos bloqueados
En el contexto de las deportaciones iniciadas por la administración de Trump, Estados Unidos envió a Colombia este domingo dos aviones militares que transportaban migrantes colombianos.
El presidente Petro decidió desautorizar la entrada de esos aviones al territorio de Colombia, por considerar que con estos vuelos militares no se estaba tratando a los migrantes con la dignidad y respeto que merecían. Así lo dijo en la red social X (ex Twitter):
![Petro bloquea vuelos de deportados](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/01/image-9.png?resize=640%2C396&ssl=1)
![Petro bloquea vuelos de Estados Unidos](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/01/image-10.png?resize=640%2C339&ssl=1)
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo en un comunicado el mismo domingo que Petro había autorizado los dos vuelos de repatriación que luego bloqueó.
La respuesta de Trump
No bien se enteró de la decisión de Petro de bloquear los dos vuelos, Trump reaccionó y ordenó una serie de “medidas en represalia”:
- La imposición inmediata de aranceles del 25 % a todos los bienes colombianos que ingresasen a los Estados Unidos. A la semana, si Colombia no cedía, los aranceles aumentarían al 50 %.
- La prohibición de viajar y la revocación inmediata de visas para funcionarios del gobierno colombiano, sus aliados y simpatizantes.
- Sanciones de visado contra todos los miembros del partido, los familiares y los simpatizantes del gobierno colombiano.
- Inspecciones reforzadas de aduanas para todos los nacionales colombianos y su carga por motivos de seguridad nacional.
- Imposición total de sanciones fiscales, bancarias y financieras.
Trump publicó estas medidas en la red social Truth Social, donde aclaró que se trataba de “solo el comienzo”, y que no permitiría que el gobierno colombiano violase sus obligaciones legales respecto de la aceptación y regreso de los migrantes.
![](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/01/twit-trump.jpg?resize=640%2C870&ssl=1)
Sumado a esto, la Embajada de Estados Unidos en Colombia anunció el cierre de la sección de visas. Esto dejó en el limbo a todas las personas que tenían citas agendadas para presentarse en Bogotá por una visa.
Recordemos que, apenas asumió, Trump firmó una orden ejecutiva llamada “Protegiendo al pueblo estadounidense contra la invasión”. Dicha orden contiene una sección dedicada a los “países recalcitrantes”, donde se prevé que se podrá aplicar sanciones a los países que no colaboren con la aceptación de sus nacionales deportados.
Ante la amenaza de Trump, Petro respondió en redes sociales, anunciando que Colombia también impondría aranceles a las importaciones estadounidenses a Colombia
Se resuelve el conflicto
El conflicto escaló en pocas horas, pero tan rápido como escaló, se disipó.
El mismo domingo, tras horas de alta tensión, ambos países anunciaron que habían llegado a un acuerdo.
En un comunicado de prensa de Cancillería, el gobierno de Colombia declaró que se había “superado el impasse” con los Estados Unidos, y que Colombia seguiría “recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles condiciones dignas, como ciudadanos sujetos de derecho”.
También se anunció que el avión presidencial de Colombia estaría disponible para transportar a los migrantes que originalmente iban a llegar en los aviones militares.
![Comunicado Cancillería Colombia vuelos repatriados](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/01/Comunicado-Colombia-791x1024.jpg?resize=640%2C829&ssl=1)
Por su parte, la Casa Blanca también dio por terminada la crisis, dado que Petro “había aceptado todos los términos del presidente Trump”, según surge de un comunicado de la Secretaria de Prensa Karoline Leavitt.
![Comunicado Casa Blanca](https://i0.wp.com/www.itvinfo.com/wp-content/uploads/2025/01/comunicado-estados-unidos.jpg?resize=640%2C686&ssl=1)
En consecuencia, los aranceles y algunas de las sanciones con que Trump había amenazado a Colombia quedaron en suspenso.
Hay dos sanciones que siguen vigentes, sin embargo, por lo menos hasta que llegue a Colombia el primer avión con deportados. La primera es el cierre de la sección de visas en la Embajada estadounidense de Bogotá. La segunda son las inspecciones reforzadas a ciudadanos y bienes colombianos que quieran ingresar a los Estados Unidos.
¿Una muestra de lo que viene?
Este conflicto podría ser un adelanto de lo que sucederá con otros países de la región cuando deban enfrentar la política de deportaciones masivas de la nueva administración estadounidense.
Trump demostró que no le temblará el pulso a la hora de imponer fuertes sanciones económicas, incluso a países considerados aliados tradicionales de los Estados Unidos, como Colombia.
Seguiremos informando sobre el desarrollo de esta situación, sobre todo respecto a los trámites de visas en la Embajada de Bogotá.
Si tienes cualquier consulta sobre este u otros temas migratorios, puedes reservar una consulta aqui.